Tecnología
¿Cómo convertir tu drone en un robot autónomo?
La vanguardia tecnológica lo hace posible

Matrice 600
La última tecnología aplicada a los drones llega de la mano de la empresa DJI. Se trata de un superprocesador que se integrará en las aeronaves para programar funciones de vuelo autónomo con detección de obstáculos , lo que transforma al aparato en un robot autónomo aéreo.
"Al darle al drone la capacidad de percibir y analizar su entorno en tiempo re al, Manifold 2 abre nuevas posibilidades. Por ejemplo, un DJI Matrice 210 equipado con AutoModality puede volar de forma autónoma en lugares sin señal de GPS ni radio , que son donde se encuentran los datos más valiosos", explica Ed Koch, jefe de tecnología de AutoModality, empresa puntera en el desarrollo de soluciones autónomas de drones.
La nueva generación permite a los consumidores, principalmente empresas, una capacidad de procesamiento adicional para procesar inmediatamente gran cantidad de información visual en el propio dron.
Según la empresa este procesador es la puerta a diversos usos y, para mayor flexibilidad, es posible escoger entre una CPU Intel Core i7-8550U o un módulo superprocesador para inteligencia artificial en la periferia Nvidia Jetson TX2. Ambas versiones son compatibles con los drones de empresa de la compañía entre los que se encuentra la serie Matrice 210 y la serie Matrice 600. Dos drones de lujo con tecnología cuyo precio ronda los 6.000 euros
Matrice 600
Tanto SDK como con el DJI se integrarán con los sistemas internos y sensores de los drones, lo que permite una mayor personalización del "gadget" y mejor adaptación a las soluciones de software y hardware.
Los dos incluyen puertos USB, UART y CAN para que los desarrolladores puedan enlazar varios procesadores Manifold 2 y utilizarlos como base para transformar los drones de DJI en robots aéreos especializados para usos y sectores específicos .
Noticias relacionadas
Ver comentarios