Paco Lobatón analiza seis crímenes históricos recientes ocurridos en España
«Informe Lobatón» se estrenará el próximo 20 de marzo en la cadena de pago Crimen+Investigación
«Contar bien hechos relevantes en la historia criminal reciente, aportar una reflexión que ayude a comprender lo que ha pasado, que consecuencias ha tenido y, en los casos no resueltos, dejar una ventana abierta a la posibilidad de que pueda surgir algún dato para su esclarecimiento». Ese es el principal objetivo de Paco Lobatón en su nueva aventura televisiva, «Informe Lobatón», un programa que lleva su firma desde el título y que se estrena en el canal Crimen+Investigación el próximo 20 de marzo.
Sin embargo, el antiguo presentador del mítico programa de TVE «¿Quién sabe dónde?» no estará solo en plató. Le acompañarán un conjunto de expertos que le ayudarán a descubrir, desde distintas ópticas, las claves del suceso: José Antonio Lorente (médico forense), Maite Álvarez (penalista), Juan Francisco Delgado (psicólogo), Gemma Martín (fiscal) y Serafín Castro (comisario honorario). Lorente, que ya había trabajado con Lobatón, recalcó la necesidad de «pensar en el crimen también como un problema social, e investigarlo con una finalidad preventiva».
«Informe Lobatón» incluirá, además de las explicaciones de los expertos, entrevistas con los familiares de las víctimas y reconstrucciones de los hechos. «Pero siempre con sensibilidad y rigor, desde la óptica de las víctimas», anunció Lobatón. Según el periodista, que coproduce el programa, «Informe Lobatón» se basa en un análisis minucioso (hasta 15 días por caso), no recurre al sensacionalismo y «distingue información y opinión».
En los seis capítulos de la serie (aunque desde la cadena no descartan que haya más) se trata el caso de Rosa Cobo, Casterina Carrillo, Ana María Martos y los asesinatos de Noelia de Mingo, Pedro Jiménez y Gustavo Romero. «El caso de Casterina Carrillo fue uno de los que más me impactó», explicó Lobatón, «ver el desamparo de la familia ante la falta de pruebas». Por su parte, José Antonio Lorente también destaca el caso del triple asesinato de Noelia de Mingo, una doctora que acuchilló a tres personas durante un ataque psicótico:«Como médicos nos preguntamos cómo no se detectó antes su patología».
Clave del comportamiento humano
«En los hechos criminalse se encierran casi todas las claves del comportamiento humano. Por eso es importante contarlo, y sobre todo indagar en sus causas y evaluar sus consecuencias», valoró Lobatón tras una carrera dedicada al periodismo social y de sucesos.
El programa, comentó Serafín Castro, ayuda a conocer qué hay detrás de cada caso:«Me ha enseñado a ver más allá y a comprender el reguero de sufrimiento que deja en las víctimas».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete