La crisis dispara la venta de libros de segunda mano en la calle Libreros
Numerosas personas, en su mayoría jóvenes, ofrecen estos días su material a un precio más asequible que en las tiendas
La calle Libreros, colindante a la Gran Vía, acoge desde hace unos días numerosos «top manta» con personas, sobre todo, jóvenes, que venden sus libros de texto de segunda mano a precios más asequibles que en las tiendas.
La subida del IVA en el material escolar o la propia situación económica está animando cada año a más familias a acercarse hasta esta pequeña calle, peatonal desde hace unos años, para buscar «chollos» en buenas condiciones, siendo la presencia más elevada que en años anteriores, tanto de compradores como de vendedores.
Las colas también están en las tiendas de segunda mano que todavía quedan abiertas en esta mítica calle. Los precios suelen ser similares, si bien en los «top manta» tienden a bajarlos un poco con respecto a la media. Al final, se negocia su coste en función del estado del libro y dependiendo de cómo se ofrezca el material, el precio puede variar desde los 10 hasta los 20 euros.
La Policía municipal no es ajena a esta situación y vigila la zona para evitar la compraventa de libros en la calle, que no está permitida. Aunque los vendedores ambulantes juegan con la picaresca: los guardan en su mochila y los van ofreciendo a la gente que pasa.
1.874 euros de media por cada hijo
Por otro lado, las familias españolas deberán desembolsar una media de 1.874 euros por hijo este curso escolar por gastos relacionados con los estudios, según los resultados de una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
La organización efectuó dicho estudio mediante entrevistas realizadas a más de 1.000 padres con hijos en edad escolar , de 3 a 18 años, con el fin de conocer qué importe prevén gastarse durante el curso escolar 2013-2014. Según las respuestas de los encuestados, el gasto medio por alumno será de 164 euros mensuales, incluyendo cuota escolar, comedor, excursiones, actividades extraescolares y la ruta al centro de estudios.
Sin embargo, el gasto medio es muy diferente entre los alumnos que cursan estudios en colegios públicos (109 euros al mes) , en colegios concertados (209 euros al mes) y en colegios privados, donde los padres se gastarán de media 527 euros mensuales.
A estos gastos mensuales hay que sumarles en torno a 500 euros al año en el caso de los alumnos que van a colegios privados o concertados y 329 euros a los que van a colegios públicos en concepto de libros de texto, uniformes, material escolar, gastos de matrícula, asociaciones de padres, clubes deportivos asociados al centro y demás actividades que realizan durante el curso los estudiantes.
En total, teniendo en cuenta los gastos mensuales y los gastos fijos anuales, los alumnos de entre 3 y 18 años que acudan a colegios públicos gastarán de media 1.268 euros, los que vayan a un colegio concertado 2.368 euros y los que acudan a un centro privado 5.232 euros al año.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete