Hazte premium Hazte premium

política

El acuerdo inicial de PP y UPL deberá ser ratificado por los 300 militantes leonesistas

El principio de entendimiento incluye la posible abstención de UPL para favorecer la investidura popular

El acuerdo inicial de PP y UPL deberá ser ratificado por los 300 militantes leonesistas f.heras

isabel jimeno

Un poco más llano se dibuja desde ayer el camino del Partido Popular para lograr que su candidato -aún por definir una vez que Juan Vicente Herrera dejó abierta tras las elecciones la puerta a la posibilidad de que no sea él- sea investido presidente de la Junta de Castilla y León y se garantice la gobernabilidad de la Comunidad durante los próximos cuatro años. A la tercera reunión con la Unión del Pueblo Leonés (UPL) parece que fue la vencida y el apoyo de los leonesista puede estar más cerca. Los equipos negociadores de ambos partidos lograron ayer un documento base que podría traducirse en la complicidad del único procurador leonesista en las Cortes para facilitar el camino del popular hacia la Presidencia del Gobierno regional.

Eso sí, para ello tendrán que posicionarse a favor los militantes de UPL, que son los que tienen la última palabra. Así lo confirmó ayer tras la reunión su secretario general, Eduardo López Sendino , quien pese a abogar por «no» pronunciarse sobre ese documento inicial, sí reconoció que lo considera «suficientemente razonable» como para ser exponerlo al voto de los suyos. «Si hubiese sido algo genérico y sin concreción, no lo sometería a las bases», apuntó. «Hemos negociado hasta donde hemos podido», puntualizó.

Será la próxima semana cuando UPL cite a sus aproximadamente 300 militantes -los simpatizantes superan los 2.000, pero no participarán en la consulta- para que den o no el visto bueno a ese principio de entendimiento. Eso sí, con una idea clara: el voto del procurador leonesista en la primera sesión de investidura será «en contra» y «no pasaría de una abstención», ya en la segunda ronda, por lo que habría que esperar a otro pleno.

Y es que la norma marca que el presidente tiene que ser elegido por mayoría absoluta en la primera votación, para la que, tras los resultados de las elecciones autonómicas del pasado 24 de mayo , el PP no tiene escaños suficientes para sacar su propuesta en solitario, pues logró justo la mitad del hemiciclo: 42 de 84. En la segunda es suficiente con una mayoría simple, con lo que la abstención de alguien de la oposición bastaría.

En paralelo, los populares también negocian con Ciudadanos (que ha entrado en la Cámara con cinco parlamentarios). También en este caso «hay algún avance», confirmó a ABC desde la formación naranja Pablo Yáñez . «Es cuestión de ir materializándolo», aunque por ahora no hay documento concreto cerrado, más allá de la firma del compromiso de regeneración democrática exigida por los de Albert Rivera y rubricada por Herrera. Pero parece que se camina en buena dirección y ambos muestran «voluntad de entendimiento». «Empieza a haber espacios de acuerdo», apuntó Yáñez, aunque no está concretada la forma en la que C’s plasmaría su apoyo al PP, aunque sí deja la puerta abierta incluso a votar «sí» a la investidura siempre que el «acuerdo sea total». Si es parcial y con un espacio que consideren «válido», se abstendrán, y si no hay entendimiento, votarán en contra.

Las negociaciones avanzan a dos bandas, pero sin nada concreto. Con Ciudadanos hay nueva cita para el diálogo hoy. Por su parte, tras el paso dado ayer con UPL, los leonesistas tendrán que pronunciarse en un Concejo. «Si lo consideran suficiente -el documento sobre el que Sendino no quiso desvelar los detalles de su contenido-, lo suscribiremos. Si no, no habrá posibilidad de acuerdo», dejó claro el secretario general de UPL.

Comisión de seguimiento

El principio de entendimiento llega después de que la semana pasada ellos trasladasen al PP un documento «con nuestras posiciones más amplias». Ayer, en el tercer encuentro entre ambas fuerzas, los populares devolvieron su propuesta, que ahora deberán analizar las bases para ver si lo ratifican.

Un documento que combina peticiones sobre proyectos concretos para la Región Leonesa (León, Salamanca y Zamora) , pero también principios ideológicos. ¿El objetivo? «Llegar a una situación en la que acabe desapareciendo el agravio cometido históricamente con la Región Leonesa», subrayó Sendino.

De hecho, aunque no dio a conocer en qué dirección camina el texto, va más allá de esa posible abstención en la sesión de investidura y se prolonga durante la legislatura, en la UPL se mantendrá en la oposición. El objetivo del PP desde el principio era lograr un entendimiento que propicie la «gobernabilidad» y «estabilidad» de la Comunidad una vez que no lograron revalidar la mayoría absoluta que hasta ahora les permitía gobernar en solitario. En este sentido, el secretario general de UPL explicó que el acuerdo incluye la creación de una comisión de seguimiento integrada por ambas fuerzas políticas «en la que veremos si se está cumpliendo». «Si no es así, romperemos la bajara», recalcó.

En el encuentro de ayer participaron de nuevo José Antonio de Santiago-Juárez y Antonio Silván , por parte del PP, y Eduardo López Sendino y José Antonio González Pérez (este último vía telefónica), por la de UPL.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación