Suscribete a
ABC Premium

psiquiatra del Hospital clínico de valladolid

Soraya Geijo: «Cada vez que un joven se emborracha se hace un poco más tonto»

Esta profesional reclama la regularización de la especialización infanto/juvenil para abordar el aumento de problemas mentales entre este sector poblacional

Soraya Geijo: «Cada vez que un joven se emborracha se hace un poco más tonto» f.heras

d.g.a

Un 80 por ciento de los jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años reconoce consumir alcohol, con una edad media de inicio entre los 13 y 14 años. Además, el 90 por ciento asegura que su acceso es fácil o muy fácil, e incluos un 61 por ciento dice conseguirlo de forma directa a pesar de ser menor de edad. La fórmula en la que el 62 por ciento de los jóvenes consume esta sustancia es el denominado «botellón», y sólo un 47 por ciento afirma que sus padres les prohibirían totalmente beber alcohol.

-¿Qué es una adicción y quién puede llegar a sufrirla?

-Un adicto es la persona que necesita tomar la sustancia, en este caso el alcohol, porque si no tiene síndrome de abstinencia, y precisa de aumentar la cantidad porque si no no consigue los mismos efectos. Existe una parte relacionada con la genética, porque se pueden comprobar varios antecedentes en la familia. En algunos casos también depende de su sistema metabólico, aquellas personas que sufren una especie de reacción contraria y serviría como prevención al consumo. Pero no podemos olvidar el peso de la cultura. Vivimos en una sociedad permisiva con este tipo de hábitos de riesgo para la salud.

-¿Es real el cambio en los tipos de consumo en las nuevas generaciones?

-Hace años el consumo era de bebidas de más baja graduación y más constante en el tiempo. Ahora lo más habitual es la ingesta de bebidas destiladas, los fines de semana e incluso tratando de buscar la embriaguez. El cambio en el patrón ha sido la europerización.

-¿Qué efectos tiene un consumo abusivo en edades tan tempranas?

-Hay una campaña que lo dice muy claro «cada vez que te emborrachas te haces un poco más tonto», en los adultos pero mucho más en los jóvenes. También existe una relación con el empeoramiento de trastornos mentales, por ejemplo en los cuadros depresivos y trastornos de la personalidad. Cualquier tóxico con cualquier patología mental empeora la situación, además de que el alcohol es, en algunos casos, la puerta de entrada a otro tipos de sustancias adictivas.

-¿Hay algún sector de la población infanto/juvenil que podríamos considerar más vulnerable?

-Podemos destacar que el 40% de las consultamos que realizamos los profesionales está relacionado con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). De ellos una mínima proporción no evoluciona favorablemente, y dentro de este sector es donde existe mayor riesgo de una conducta adictiva al alcohol y a otras sustancias.

-¿Ha habido un aumento de patologías mentales entre jóvenes?

-Sí claramente, pero no sabemos la razón exacta, independientemente de que también existe un mayor diagnóstico. Está aumentado la prevalencia de los trastornos autistas pero sobre todo preocupantemente los trastornos de la conducta alimentaria, junto al TDAH, y también relacionados con adicciones al alcohol. En mi unidad de hospitalización hay momentos donde el 90% está ocupada por pacientes con anorexia.

-¿Cuánto influye la presión social en las conductas de los jóvenes?

-Indudablemente mucho, como el comentario en clase sobre el peso o la necesidad de protagonismo a través de haber sufrido un coma etílico. Hay casos donde los jóvenes presumen de ello y el entorno los ensalca en el «escalafón» social.

-¿Cómo podría evitarse este tipo de situaciones, y que los que no siguen estos patrones no sientan el rechazo?

-Los Gobiernos cada vez son más sensibles a esta problemática y están desarrollando programas que creo están bien orientados hacia el ocio alternativo. Hay gente aislada socialmente porque no le gusta el «botellón», y es bueno que halla jóvenes así pero es ejemplo de la falta de opciones que encuentran en estas edades tempranas.

-¿Qué papel debe ejercer la familia ente esta situación?

-Debe existir una implicación importantísima en la educación, prestar mucha atención a los cambios de conducta de sus hijos y pedir ayuda. Internet y las nuevas tecnologías evolucionan muy rápido y hay conte

Soraya Geijo: «Cada vez que un joven se emborracha se hace un poco más tonto»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación