Suscribete a
ABC Premium

cultura

Miguel Delibes echa raíces en Recoletos

Valladolid descubre una placa conmemorativa en la casa donde nació el escritor y académico

Miguel Delibes echa raíces en Recoletos heras

félix iglesias

Con la primavera a la vuelta de las hojas del calendario, ayer se «plantó» un bajorrelieve de bronce representando un membrillo en el portal nº 12 de la Acera de Recoletos de Valladolid, donde el 17 de octubre de 1920 nació Miguel Delibes. El motivo, como si la ciudad lo necesitase, fue el tercer aniversario del fallecimiento del autor de «La sombra del ciprés es alargada».

Obra de la artista Belén González, la placa, en contra de la tradición, no representa un busto del personaje, sino de un arbusto como el membrillo, símbolo del arraigo de Delibes en esta parte de la capital vallisoletana, pues, como recordó ayer su hijo Germán, el lugar «es un escenario muy delibeano, no sólo porque nació aquí y porque vivió aquí al lado, en la calle de Colmenares, sino porque el Campo Grande fue escenario de prácticamente toda su vida. De hecho, en los diez últimos años de su vida, probablemente el 90 por ciento de los días pasó delante de este edificio», recordó. No en vano, la placa cuenta con una de las frase más reconocibles del escritor: «Soy un árbol, que crece donde lo plantan».

Preguntado por cómo habría recibido su padre este reconocimiento, Germán afirmó que seguramente con agobio, pues para el escritor «cada vez que veía que le daban su nombre a una calle, a un auditorio o a una sala de teatro, se sentía un poco agobiado. Solía decir: «El señor que llegue a Valladolid, coja un taxi y pida que le lleven al Miguel Delibes, seguramente acabará perdido para siempre».

El presidente de la Fundación Miguel Delibes -entidad promotora del homenaje-, Alfonso León, incidió que la ciudad debía saldar la deuda de no haber situado una leyenda en la casa donde nació una de las personalidades de Valladolid más reconocidas en el mundo. De hecho, también ayer, el pintor Pablo Capote entregó a esta entidad, que vela por el legado literario del autor de «El hereje», un óleo titulado «Perdiz». Este artista ilustró numerosos artículos que el escritor publicó en la revista cinegética «Trofeo».

En cuanto a futuros proyectos, en colaboración con el Ministerio de Educación y Cultura, la Fundación trabaja para promover «unos recorridos delibeanos» y en la recuperación de grabaciones con la voz del escritor.

A la presentación de la placa asistieron la consejera de Cultura, Alicia García; el alcalde de la ciudad, Javier León de la Riva, y el presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, entre otras autoridades.

Miguel Delibes echa raíces en Recoletos

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación