David Cal recibido como un héroe en Galicia
El piragüistapiragüista David Cal, que logró una medalla de oro en C-1 1000 metros y otra de plata en C-1 500 en los Juegos Olímpicos, ha sido recibido hoy como un auténtico héroe a su regreso a Galicia tras participar en Atenas 2004.
El joven deportista de Cangas, que el próximo octubre cumplirá 22 años es el primer gallego que obtiene una medalla olímpica y en
Atenas 2004 fue el único español que logró dos medallas, dos hechos históricos que redundan en las cualidades de David Cal, que
pertenece al Club Ría de Aldán-Hermanos Gandón.
Varios centenares de personas, la mayoría llegadas de su villa natal en autocares fletados por el Ayuntamiento de Cangas y en coches particulares, recibieron al palista en el aeropuerto vigués de Peinador a los gritos de "`Campeón, Campeón, Campeón!", en medio de una algarabía generalizada.
En conferencia de prensa Cal aseguró que sigue en una nube tras el triunfo en los Juegos Olímpicos y que lo que más necesita ahora es descansar para luego volver a "ponerse las pilas" y reanudar los entrenamientos y la competición, pensando ya en la próxima cita olímpica en Pekín 2008.
Entre las numerosas personas que acudieron a recibirle al aeropuerto se encontraban sus padres y hermanas, así como el alcalde de Cangas, José Enrique Sotelo, y sus compañeros de club Teresa Portela y Carlos Pérez, que llegaron de Atenas en la jornada del lunes.
Un grupo de gaiteros y numerosas pancartas con textos alusivos al triunfo olímpico de David Cal colaboraron al ambiente festivo que se vivió esta mañana en el aeropuerto vigués. En la conferencia de prensa Cal aseguró que ya se temía un recibimiento así y expresó su contento porque toda "su" gente de
Cangas estuviese tan alegre por el éxito en Atenas. Insistió en que "todavía estoy subido a una nube" y que cree que le costará "un tiempo bajar a la tierra".
Confesó sentirse emocionado por el recibimiento y dijo que las medallas obtenidas en los Juegos Olímpicos las dedica especialmente a su familia, a sus amigos y a toda la gente que le apoyó. Tras reiterar que está "intentando asimilar todo lo hecho" destacó que el piragþismo es un deporte "aún minoritario" que llevaba 20 años detrás de una medalla "y lo de Atenas va a empujar
mucho para que este deporte sea más conocido y practicado".
David Cal recordó que el año pasado se había proclamado Campeón del Mundo "pero la diferencia es bastante notable, sobre todo por la repercusión en los medios de comunicación y en la gente en general". Reconoció que las dos medallas le van a cambiar la vida "por un tiempo" pero subrayó que "luego volveré a la normalidad de los entrenamientos, la competición y prepararme para Pekín 2008". "Ahora lo malo es que la gente me pedirá más, pero intentaré
estar siempre al máximo", aseguró Cal. También destacó que le había sorprendido "gratamente" el abrazo que la reina Sofía le había dado tras la victoria que, dijo, "fue algo inolvidable".
Señaló asimismo que había preferido regresar de Atenas con el resto de compañeros, pero que tuvo que quedarse para ser el abanderado de España en la ceremonia de clausura. "Un acto muy bonito y emocionante, pero que me cansó bastante", aseguró. El piragüista gallego ha tenido también frases de gratitud y reconocimiento para la firma que fabricó la "canoa mágica" con la
que compitió, la empresa "Nelo" que dirige en Oporto Manuel Ramos. Se trata de un prototipo fabricado ex profeso para él, sin el que posiblemente no hubiera llegado el éxito.
Insistió David Cal en que lo importante ahora es "descansar y olvidarme un poco de todo esto y luego empezar el ciclo de cara a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008". Sobre la circunstancia de que haya sido el primer medallista de
oro de Galicia, con su tono habitual de timidez respondió que "alguno tendría que ser".
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete