Suscribete a
ABC Premium

Pere Navarro: «El carné por puntos estará listo el próximo verano»

Las muertes de jóvenes y no tan jóvenes en carretera le quitan el sueño. El director general de Tráfico apuesta por el nuevo carné por puntos y los controles exhaustivos de velocidad

-¿Cómo valora la Operación Verano 2004, con un 7,9 menos de muertos hasta el 28 de julio?

-Hay que esperar al final para hacer una estimación exacta, pero es esperanzadora esta disminución de víctimas y accidentes. Queremos trasladar a la sociedad los riesgos que supone la carretera porque en verano aumentan mucho los desplazamientos. Los datos de alcoholemia también ha sido positivos: del 12 al 25 de julio se hicieron 200.000 pruebas, con 4.000 positivas, un 2 por ciento, cuando en 2003 el porcentaje era del 3 por ciento.

-¿Qué novedades hay en el dispositivo del mes de agosto?

-Los controles de velocidad. Si el año pasado se controlaron 1.250.000 vehículos, este agosto registrará la velocidad de 2.500.000. La velocidad aparece como factor clave en el 30 por ciento de los accidentes. Otra novedad es que los patrullajes de la Guardia Civil serán individuales, no en parejas, para aumentar la presencia de agentes: de 150 vehículos de patrullaje, pasamos a 300 de esta forma. Una de las medidas estratégicas es vigilar más y mejor nuestras carreteras.

-¿Cree que ésta es la mejor forma de trasmitir al conductor el mensaje de que la velocidad mata?

-Me gustaría decirles que lo más importante de las vacaciones es volver. Detrás de ellas hay todo un proyecto de ilusión, desde elegir el hotel, el apartamento, disfrutarlo con la familia... Con prudencia y evitando velocidad y alcohol se puede hacer realidad.

-Las muertes de jóvenes serán su quebradero de cabeza...

-Sí, nosotros tenemos problemas para llegar a la gente joven. Ya estamos en contacto con las Comunidades autónomas y ayuntamientos para que desde sus organismos dedicados a juventud nos ayuden en esta materia. Además, está la cuestión del alcohol, las discotecas de verano, las fiestas mayores, el uso del casco... Es complicado.

-¿Qué le diría a un joven que regresa en coche a las seis de la mañana?

-Si llega a esas horas significa cansancio, probablemente alcohol, carreteras secundarias... el cóctel es peligroso. Por él, por los amigos, por la sociedad, por sus proyectos, cuidado. Sé que a ellos la muerte les queda muy lejos, por lo que hay que buscar otras vías de contacto: amigos, aficiones, entorno... Quizá si conocieran a otro joven accidentado que va en silla de ruedas verían las consecuencias. La experiencia personal es lo más impactante.

-¿Imitarán el modelo francés, que ha bajado un 20,8 la mortalidad?

-El ministro de Interior presentará en septiembre un plan de instalación de radares fijos señalizados para el control de velocidad, aún no puedo concretar cuántos. Además, el año próximo presentaremos el carné por puntos. El paso siguiente es adecuar la legislación a la percepción social y al riesgo que supone la velocidad en autopista. Todo está inventado. Sabemos que el alcohol, la velocidad y las distracciones son fatales; conocemos los puntos negros de las carreteras y a los grupos de riesgo. Creemos que la sociedad española está madura y dice a los políticos : «Hagan algo, ya está bien».

-¿Puede concretar cuándo se presentará el nuevo carné?

-El ministro ha dado orden de que lo preparemos en el plazo de un año y estamos trabajando en la hipótesis de que para el verano de 2005 esté la aplicación que permite la gestión del carné por puntos. A nadie se le escapa la complejidad que encierra este proceso técnico.

-¿Cambiaría lógicamente el sistema informático de la DGT?

-Un componente muy importante del nuevo carné por puntos es toda la insfraestructura informática que supone su funcionamiento. Hay que adecuar nuestros equipos actuales a las nuevas necesidades.

-¿Se sigue apostando por 12 puntos y entre seis y ocho para noveles?

-Sí serán 12 para los conductores con más de dos años de carné y ocho, no seis como se barajó, para los noveles. Tiene una explicación y es que se comtemplarán unas infracciones graves que restarán seis puntos cada una de ellas, por lo que cometiendo una sola un conductor novato se quedaría sin carné. Por eso hemos decidido darles dos puntos más, para que puedan reaccionar. Queremos que este nuevo sistema tenga una función rehabilitadora. Las infracciones, según su gravedad, restarán entre dos y seis puntos, aunque aún no puedo concretar más.

-¿Cómo se va a sancionar?

-Nuestro objetivo es hacerlo de una forma muy rápida para no perder la eficacia. La notificación llegará al domicilio del infractor con una foto incorporada, la certificación homologada del radar y con la sanción correspondiente para que los conductores moderen su velocidad, no con afán de sancionar o recaudar.

-¿La nueva legislación contemplará penas de cárcel por infracciones graves, como hace el Gobierno francés, que mandará a prisión a los infractores que superen en 50 kilómetros la velocidad permitida?

-Esta decisión formaría parte de nuestro plan estratégico de seguridad vial. En ello estamos trabajando ahora mismo, pero no hay ninguna decisión tomada en firme.

-Algunas asociaciones reclaman que el límite de velocidad suba a 130 kilómetros y según Fomento la media con la que se circula en España es de 131. ¿Van a retocar los límites en carretera?

-Este es un debate que está sobre la mesa. Es verdad que en Francia la velocidad en autopista es de 130 kilómetros por hora y es verdad que en muchos países de Europa nos gustaría que hubiera una cierta homogeneización de velocidades máximas. Pero habrá que esperar para tomar decisiones.

-¿Cuál será el impacto de los miles de carnés de inmigrantes que se estan convalidando actualmente?

-No tenemos datos al respecto. Esto puede ayudar a su inserción laboral y social y algunos de ellos ya estaban conduciendo en España. También sé que en sus países de origen las carreteras y los índices de siniestralidad son peores que en España.

-Hablando de carreteras, hay colectivos que piden una especie de ITV para las carreteras españolas.

-Hay todo un plan de mejora de puntos negros y tramos de concentración de accidentes en nuestra red viaria que se está ejecutando. No podemos echar toda la culpa de los accidentes a las infraestructuras. Nuestras carreteras han mejorado mucho. Y se presentó hace poco un plan sobre seguridad vial en las carreteras españolas. Se habla también de auditorías de seguridad en las vías.

-¿Y las señalizaciones?

-Problablemente en algún momento habrá que revisarlas con criterios específicos orientados a seguridad vial.

-¿Cambiaría el estilo de las campañas de publicidad de la DGT? ¿Cree que los anuncios muy agresivos pueden saturar al espectador?

-También estamos ahora mismo en este debate, por lo que no lo sé aún. Sí sé que no es malo de vez en cuando parar y reflexionar. Lo que no nos gusta es que la publicidad sobre la seguridad vial aparezca entre un anuncio de detergente y uno de yogures, porque frivoliza el asunto. Habrá que estudiar las franjas horarias y los contenidos más convenientes para lanzar nuestros mensajes.

-¿Hay que educar más en valores para formar a futuros conductores?

-Todo apunta a que debería haber una asignatura en los colegios referida a movilidad sostenible y seguridad vial. Es importante para sensibilizar a las nuevas generaciones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación