Admira aumentó sus pérdidas un 44,7 por ciento en 2001
El grupo de medios de Telefónica, Admira, cerró el año 2001 con unas pérdidas de 347,3 millones de euros (57.785,8 millones de pesetas), un 44,7 por ciento más que hace un año, pero por primera vez logró resultados de explotación positivos con 77,1 millones de euros (12.828,3 millones de pesetas).
En el año 2001, registró unos ingresos consolidados de 1.403,1 millones de euros (233.456,2 millones de pesetas), un 77,4 por ciento más que hace un año lo que permitió un Ebitda (resultado operativo bruto) de 152,5 millones de euros (25.373,8 millones de pesetas).
En una nota, Telefónica hace hincapié en que la desfavorable coyuntura económica provocó una disminución de los ingresos publicitarios en las televisiones y una ralentización de las productoras de televisión. Explica que los resultados del 2001 incluyen ya la incorporación del cien por cien de ATCO y de Endemol.
Por empresas del grupo, Endemol incrementó sus ingresos un 62,8 por ciento hasta los 914,3 millones de euros (152.126,7 millones de pesetas) y el Ebitda (resultado operativo bruto) creció un 51,1 por ciento hasta los 150,7 millones de euros (25.074,4 millones de pesetas).
El descenso del mercado publicitario hizo que los ingresos de Antena 3 se redujeran un 11,3 por ciento hasta los 532,4 millones de euros (88.584 millones de pesetas) y el Ebitda (resultado operativo bruto) se redujo un 42,7 por ciento hasta los 112,2 millones de euros (18.668,5 millones de pesetas).
Onda Cero registró 2.771.000 oyentes, un 18,2 por ciento más que a finales de 2000 y unos ingresos de 70,8 millones de euros (11.780,1 millones de pesetas), un 28,1 por ciento más. Con un Ebitda negativo de 5,9 millones de euros (981,6 millones de pesetas) casi tres veces menos que hace un año.
Vía Digital concluyó el año con 806.379 abonados, un 27,4 por ciento más que hace un año y unos ingresos de 272,3 millones de euros (45.306,9 millones de pesetas), un 27,8 por ciento más que hace un año y el Ebitda se redujo un 12,1 por ciento con una pérdida de 267,7 millones de euros (44.541 millones de pesetas).
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete