Caldera anuncia a los «niños de la guerra» una pensión «como españoles de pleno derecho»

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales,Jesús Caldera, anunció hoy a los "niños de la guerra" residentes en Rusia una prestación económica de 6.090 euros anuales desde marzo próximo, pensión que recibirán "no como emigrantes sino como españoles de pleno derecho".
Acompañado de una delegación ministerial y representantes de todos los grupos del arco parlamentario español, salvo Esquerra Republicana y Coalición Canaria, Caldera explicó a unos sesenta "niños" el anteproyecto de ley aprobado el pasado viernes en el Consejo de Ministros, que cuenta con el respaldo unánime de todas las fuerzas políticas.
La medida beneficiará a 603 personas, de ellas 237 en Rusia, cinco en Georgia, 33 en Ucrania, 63 en Chile, 127 en México y 78 en Venezuela. Caldera, el primer ministro que visita el Centro Español de Moscú, agradeció al grupo de españoles, evacuados entre 1936 y 1937 para evitar los avatares de la guerra civil, "el amor y el cariño que tenéis hacia España, no hay amargura ni resentimiento en vuestros corazones".
"Gracias por compartir una historia tan dura que habéis vivido, una historia que no buscasteis, vosotros temías la violencia de la guerra y os encontrasteis con otra guerra (la II Guerra Mundial), donde algunos de nuestros compatriotas heroicos perdieron sus vidas".
Avanzó a los pensionistas la intención de solicitar la máxima urgencia en la tramitación del proyecto de ley con el objetivo de que perciban la prestación económica a partir de marzo, una afirmación recibida con aplausos y vítores por parte de los asistentes.
La prestación económica supondrá multiplicar por cuatro la actual pensión asistencial que recibe este colectivo en Rusia, de 1.200 euros anuales pasarán a 6.090 euros, es decir, "la misma cantidad que nuestros pensionistas".
"Es un esfuerzo enorme, pero vosotros lo merecéis, en ningún caso es una ayuda de caridad", agregó el ministro de Trabajo, quien subrayó que esta prestación se concede a "españoles de pleno derecho" no como emigrantes.
El proyecto del Gobierno contempla un crédito extraordinario para mejorar la cobertura sanitaria en los países donde aún residen estos expatriados. Durante el acto, el ministro anunció asimismo la financiación de un ascensor en el centro español, una petición reiterada de los "niños" debido a que se halla en un piso elevado y muchos de ellos han dejado de visitarlo ante la imposibilidad física de subir las escaleras.
El presidente del Centro Español de Moscú, Francisco Mansilla, agradeció la iniciativa del Gobierno y explicó que en la actualidad reciben entre 1.100 y 1.200 euros mensuales, "lo que nos permite subsistir mejor que a un pensionista ruso", que percibe de 70 a 80 euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete