Suscribete a
ABC Premium

España y EE.UU. en el siglo XX

| LEER Y PENSAR |

EDICIÓN DE DELGADO Y ELIZALDE

Madrid, CSIC, 2005 | 362 páginas | 27 euros

Y sin embargo aliados

Si hay algo que ha unido a la extrema izquierda y la extrema derecha españolas ha sido el odio a los Estados Unidos. Entre ambos radicalismos, una considerable mayoría ha mostrado con frecuencia un antinorteamericanismo visceral, compatible con una admiración entusiasta por el «modo de vida americano». Las raíces de esta esquizofrenia son históricas -el trauma del 98, las bases, el intervencionismo en la América hispana- y culturales -la hispanofobia norteamericana operó como un subproducto de la Leyenda Negra con frecuencia teñido de racismo, anticatolicismo y aversión a la lengua española-. Este volumen, superador de los tópicos e imprescindible para los estudiosos y el público en general, aborda los vaivenes de las relaciones hispano-norteamericanas en la pasada centuria «sine ira et studio» y con el concurso de excelentes especialistas en la materia: Mª D. Elizalde, A. Niño, J. Fernández, G. Jackson, G. Bossuat, F. Portero, D. Barjot, N. Puig, L. Delgado y A. Viñas. Sus enfoques, que vinculan política, cultura, economía y relaciones internacionales ofrecen resultados inéditos y explican por qué en aquella orilla del Atlántico puede ser posible la indiferencia hacia España, mientras en esta ignorar a Estados Unidos resulta no sólo suicida, sino imposible.

MANUEL LUCENA GIRALDO

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación