Suscribete a
ABC Premium

Zapatero llama al PP a «digerir la derrota» y trabajar como oposición

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, presentó hoy su gestión como una política basada en la "transparencia" y, sobre todo, en la "verdad" como base para la "renovación y modernización democrática", al tiempo que recriminó al anterior Ejecutivo del PP la "ausencia" de la "verdad" que ha venido "practicando".

"La renovación y modernización democrática tiene una palabra sagrada que es la verdad.

La verdad a la ciudadanía de lo que sucede, de las decisiones que se toman, la verdad y

transparencia en todos los ámbitos de la gestión pública", afirmó.

En su intervención en la clausura del X Congreso regional de la Federación Socialista

Madrileña (FSM), Zapatero hizo balance de la gestión de su Gobierno a sólo siete jornadas de alcanzar los 100 primeros días en el en La Moncloa. Aprovechó su discurso para lanzar un mensaje al ex presidente José María Aznar y al secretario general del PP, Mariano Rajoy, a quienes instó a que hagan un "esfuerzo" para que esa "digestión" que tiene la "derrota electoral llegue a su fin" y empiecen a ejercer el "noble papel" que tiene la oposición.

El presidente del Gobierno esbozó las medidas adoptadas por su Gabinete que ya dejan traslucir el "rumbo" que tomará su política y que radicará en lograr la igualdad entre hombres y mujeres, las políticas sociales, la "extensión de los derechos" sociales, la mejora de la innovación y la cultura y, entre otras, la apuesta por una gestión basada en la "transparencia y la verdad".

Después de dar la enhorabuena a la nueva Ejecutiva de la FSM y a su secretario general, Zapatero recordó algunas de las iniciativas emprendidas como la recién aprobada 'operación transparente' de las cuentas públicas que pretende acabar con la "opacidad" que se ha venido practicando en este materia. "Se acabó la época de la opacidad en los presupuestos, y empieza la época de la transparencia y la ciudadanía va a conocer el estado de las cuentas públicas y en que y cuanto se gasta", se comprometió el jefe de Estado.

También aludió al compromiso del Gobierno de llegar a la "verdad" en torno al accidente aéreo del Yakovlev 42 para que los familiares de los 62 militares fallecidos en Trabzon (Turquía) conozcan los hechos.

Otra de las grandes materias que marcará el rumbo del nuevo Gobierno será su objetivo de "avanzar" en la igualdad entre los hombres y las mujeres en el mercado laboral, y para posibilitar la "compatibilidad" del mundo laboral y familiar de la mujer. En este sentido, apuntó que quieren poner en marcha para "incentivar" y "corresponsabilizar" a los hombres en alcanzar esa "igualdad" en el mundo de la política, en la económica, en el ámbito empresarial y laboral.

Las políticas sociales marcarán otro de los ejes de la gestión de Zapatero. Recordó algunas de las medidas ya emprendidas en esta materia como la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) ya aprobado y en este sentido quiso recordar las medidas tomadas que reflejan y afirmó que se va a iniciar una etapa de "extensión" de los derechos sociales" que abunde en mejores derechos laborales y en cuestiones básicas como el acceso a la vivienda.

Sobre este último punto, Zapatero hizo un llamamiento a los socialistas para realizar una "esfuerzo" en aras de movilizar suelo público para posibilitar el acceso a un inmueble a los jóvenes y las familias más desfavorecidas. Y aludió al Plan de Choque aprobado en el pasado Consejo de Ministros como un primer paso del Ejecutivo para cumplir con este compromiso.

También aludió a la partida presupuestaria que se incluirá en las cuentas públicas del próximo ejercicio destinada a garantizar la asistencia de los mayores o discapacitados dependientes.

Otra de las granes apuestas del Gobierno apuntadas por Zapatero radica en reforzar la innovación en España, como lo prueba el hecho, recordó, que la partida de los Presupuestos

Generales del Estado para 2005 que disfrutará de una mayor incremento será la relativa a I+D+i, pues registrará un aumento de su cuantía de hasta un 25 por ciento.

El mundo de la artes y la cultura también estuvo presente en el discurso de Zapatero, quien recordó que ya se han tomado las primeras medidas en apoyo del cine nacional y adelantó que harán lo propio con la música y la literatura.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación