Suscribete a
ABC Premium

Más de 13 millones de niñas menores de 18 años dan a luz cada año y 70.000 mueren en el parto

Más de 13 millones de niñas dan a luz cada año y alrededor de 70.000 pierden la vida durante el embarazo o el parto, según el informe de la ONG Save The Children sobre el "Estado Mundial de las Madres 2004", en el que España ocupa el octavo lugar en la clasificación de los "mejore lugares para ser madre".

Este año, según explicó en rueda de prensa María Jesús Mohedano, miembro de su patronato, el informe dedica un apartado específico a "las niñas que tienen niños", un fenómeno que arroja cifras "escalofriantes".

Uno de cada diez partos en el mundo es protagonizado por una madre que aún es una niña y que tiene un 50 por ciento de posibilidades más de morir como consecuencia del embarazo y del parto que una mujer mayor; entre las madres extremadamente jóvenes -de 10 a 14 años-, la tasa de mortalidad es hasta cinco veces más alta que entre las mujeres de 20 a 24 años.

El futuro de sus hijos no es más esperanzador: cada año más de un millón de bebés hijos de madres adolescentes no llega a cumplir el año de vida. Nueve de los diez países donde es más común que las niñas seconviertan en madres con las consecuencias "más devastadoras" se localizan en Africa -Níger, Liberia, Mali, Chad, Uganda, Malawi, Guinea, Mozambique y República Centro Africana-, una lista en la que se cuela Afganistán en el quinto lugar.

En esos diez primeros países la mitad de las niñas de entre 15 y 19 años está casada, una de cada seis tiene un parto anual y cerca de uno de cada siete niños muere antes de cumplir el año. Pero según Save The Children, los países industrializados como Estados Unidos o España no son inmunes al problema.

Estados Unidos presenta la tasa de embarazos de adolescentes más alta entre los países desarrollados -900.000 menores encinta cada año- y en España se registran alrededor de 22.500 embarazos en niñas menores de 18 años. Junto al estudio sobre las adolescentes, el informe incluye el "índice de madres 2004", una lista en la que se analizan diversos parámetros -como el riesgo de mortalidad materna o infantil, la tasa de alfabetización, la nutrición o el sistema sanitario- para clasificar a "los mejores y los peores países para ser madre".

En esta clasificación, España se sitúa en octavo lugar tras los países escandinavos y otros países europeos, pero, según destacó la investigadora del CSIC Margarita Delgado, ese puesto "encubre realidades no tan optimistas", ya que al día se quedan embarazadas en España 62 adolescentes. Según sus estudios, la tasa de embarazos de adolescentes ha aumentado un 50 por ciento en la última década y más de la mitad de los que se registran en menores de edad acaban con un aborto.

La ginecóloga Pilar Martínez Ten, tras considerar que en esa situación "el aborto es el mal médico menos malo", recordó que hasta cinco años después de la primera regla el cuerpo no está preparado para ser madre y destacó los riesgos para la salud física y psíquica de estas adolescentes -que no realizan la primera visita prenatal al médico hasta la semana 20-, el riesgo para los bebés y la alta tasa de partos conflictivos.

El director general de Save The Children, Alberto Soteres, destacó ante este problema mundial la necesidad de incrementar el índice de escolarización de las niñas, reclamó asistencia sanitaria específica para estas madres y pidió que se implementen leyes con la edad mínima legal para contraer matrimonio. La falta de educación, explicó Mohedano, es causa y consecuencia de los embarazos de niñas, a lo que se une la ausencia de planificación familiar y la pobreza, como factor común.

Comparada una madre de los 10 "mejores países" y una madre de los 10 "peores países", que de nuevo se localizan en Africa, las posibilidades de ésta última son 26 veces mayores de ver a su hijo morir en su primer año de vida y 750 veces mayores de morir durante el embarazo o el parto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación