Suscribete a
ABC Premium

Fomento dice que Renfe no «practicará nunca overbooking» pero no descarta que otras empresas lo hagan

El Ministerio de Fomento aseguró hoy que Renfe "no ha aplicado ni aplicará nunca" la práctica del ´overbooking´ (vender más billetes que plazas disponibles), pero no descartó que puedan hacerlo otras eventuales compañías ferroviarias que entren a competir en un futuro sector de transporte en tren liberalizado.

No obstante, el Departamento que dirige Francisco Alvarez-Cascos avanzó que está "valorando" la posibilidad de "regular el ´overbooking´ como infracción sancionable" dentro del Reglamento que marcará las pautas de la apertura a la competencia en tren.

En un comunicado, Fomento explicó que, por el momento, dicho Reglamento de desarrollo de la Ley Ferroviaria por la que se liberalizará el sector, "sólo prevé un resarcimiento para el supuesto de que alguna empresa ferroviaria decida por iniciativa propia este tipo de prácticas".

Así, según Fomento, "lo que el proyecto de Real Decreto del Reglamento del Sector Ferroviario pretende no es introducir la figura del ´overbooking´ sino, al contrario, proteger y garantizar el derecho que de los usuarios que hayan adquirido un billete de transporte tienen de poder realizar el trayecto con todas las garantías".

En este sentido, aseguró que el borrador del Reglamento textualmente establece que "cuando, por vender más plazas de las disponibles en una clase determinada, algún viajero que haya obtenido un título de transporte válido no pueda acceder a la plaza correspondiente, tendrá derecho a viajar en alguna de las clases superiores del tren o, en caso de hallarse ocupadas, a hacerlo en el siguiente servicio con el mismo destino de la empresa".

El Reglamento fija también que "en todo caso, la empresa ferroviaria, sin perjuicio de satisfacer las indemnizaciones procedentes, se hará cargo de los gastos de manutención y alojamiento de los viajeros que se deriven del retraso en la prestación del servicio".

"No obstante, lo recogido en el párrafo anterior no será de aplicación a los servicios de transporte ferroviario en los que, por las características del mismo, esté permitido que los usuarios viajen de pie", continúa el borrador, según la nota de Fomento.

El Ministerio considera que lo fijado en el Reglamento "aún en fase de elaboración, en ningún caso implica que Renfe siga esta práctica ni vaya a hacerlo", sino que sólo trata de "garantizar los derechos del usuario" si el resto de eventuales empresas de transporte en tren lo aplican.

Así, Fomento rechazó que Renfe haya empleado o vaya emplear esta práctica y recordó que el Reglamento de la Ley Ferroviaria regulará "un mercado liberalizado en el que entrarán a competir diversas empresas ferroviarias". 

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación