Suscribete a
ABC Premium

La resolución que acaba con la ocupación de Irak será aprobada hoy en la ONU

Moqtada Sadr, clérigo rebelde chií, sale de la sede de su organización en Nayaf fuertemente escoltado REUTERS

El nuevo texto promete una estrecha relación entre el gobierno interino y la fuerza multinacional que permanecerá en Irak después de que el 30 de junio el Ejército de ocupación devuelva la soberanía a los iraquíes, y recoge «el 90 por ciento» de lo que pedían París y Berlín. La fuerza multinacional deberá actuar de acuerdo con el gobierno iraquí en caso de «operaciones militares sensibles». La resolución que pone fin a la ocupación de Irak será aprobada hoy por el Consejo de Seguridad.

«Creo que hemos logrado, después de un largo proceso de negociaciones, una buena resolución que marca una nueva era para Irak, le devuelve plena soberanía, fija las relaciones de socios entre el nuevo gobierno y la fuerza multinacional y le otorga un papel importante a la ONU», declaró ayer el embajador estadounidense, John Negroponte, que anunció que el texto será sometido a votación a las cuatro de la tarde de hoy y se mostró seguro de su aprobación, aunque prefirió no aventurar si sería por unanimidad.

El embajador alemán, Gunter Pleuger, fue de los primeros en salir de la reunión a puerta cerrada que celebró el Consejo tras escuchar al secretario general, Kofi Annan, que habló de los tremendos estragos que para la convivencia internacional y para la ONU provocó la invasión de Irak, y de Lajdar Brahimi, que relató la laboriosa constitución del nuevo gobierno iraquí. Pleuger dijo que la discusión había sido «especialmente fructífera» y que los copatrocinadores de la resolución habían sido muy flexibles y habían recogido el 90 por ciento de sus peticiones. A pesar de ser corregido y aumentado para hacer honor a las reclamaciones franco-alemanas, el nuevo párrafo 11 no hace honor ni a Proust ni a Goethe.

La última enmienda acordada ayer celebra las cartas enviadas el fin de semana por el flamante primer ministro del nuevo gobierno interino de Irak, Iyad Allaui, y el secretario de Estado estadounidense, Colin Powell. Alaui señala que encabezará un Comité Ministerial para la Seguridad Nacional que establecería el marco para las operaciones de seguridad y que podría incluir, si así se considerara «apropiado», comandantes de la fuerza multinacional para «discutir mecanismos de coordinación y cooperación». Powell menciona la «coordinación con las fuerzas de seguridad iraquí a todos los niveles» para lograr una «unidad de comando militar de las operaciones en las que participen fuerzas iraquíes».

París y Berlín pretendían evitar una situación como la de Faluya, en la que los marines desencadenaron una tormenta de hierro. La consejera nacional de Seguridad, Condoleezza Rice, aseguró ayer que el acuerdo que hoy será ratificado en Nueva York «demuestra que la coalición multinacional, con mando estadounidense, por supuesto, y el gobierno iraquí, cuentan con el entendimiento necesario para seguir adelante».

La enmienda franco-alemana subraya que según las cartas se están estableciendo acuerdos para «establecer una alianza de seguridad entre la fuerza multinacional y el Gobierno soberano de Irak» para asegurar la «coordinación entre ambos». El nuevo párrafo 11 recalca que las fuerzas de seguridad iraquíes serán las encargadas de proporcionar protección a los ministerios, que el gobierno iraquí tendrá la potestad de aportar tropas a la fuerza multinacional y que las «estructuras de seguridad» servirán de marco para «alcanzar acuerdos» entre gobierno y mando de la fuerza multinacional para cuestiones relativas a la seguridad, incluidas «operaciones ofensivas de carácter sensible».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación