TVE-1 revisa el origen de la especie con «Homo sapiens»
Hoy, a las 22.35 horas, llega a la Primera «Homo sapiens», continuación de «La odisea de la especie», un documental que narra los orígenes de los primeros hombres
CARMEN ANIORTE
MADRID. En junio de 2003 TVE emitió «La odisea de la especie», un documental que supuso un giro en la más reciente historia de nuestra televisión. Esta producción alcanzó cuotas de audiencia impensables hasta esa fecha para este género: casi un 25 por ciento de «share» en horario de máxima audiencia, convirtiéndose en el segundo espacio más visto aquel día y en el tercer programa cultural más visto de la historia de TVE. Jamás un documental había despertado tanta curiosidad no sólo en nuestro país sino más allá de nuestras fronteras, ya que «La odisea de la especie» fue vista por más de 30 millones de espectadores en todo el mundo.
A pesar de su éxito, este magnífico documental había dejado sin respuesta un gran número de preguntas sobre el nacimiento del Homo sapiens, entre las que podemos destacar su genio e ingenio y su capacidad para extenderse por todo el planeta. Esta noche, a las 22.35 horas en TVE-1, con la introducción del paleontólogo Juan Luis Arsuaga, el espectador va a ver disipadas todas esas dudas, ya que va a ser testigo de cuanto ocurrió hace 100.000 años, cuando el primer representante de nuestra especie hizo su aparición en la Tierra.
Poco a poco, éste irá sustituyendo al resto de los homínidos y llegará a todos los rincones del planeta. Tras este periplo, se hace sedentario y se lanza a otro tipo de conquistas. Es el momento en el que descubre el arte, la magia y comienzan sus primeros temores entre lo visible y lo invisible...
Superproducción internacional
«Homo sapiens» es una superproducción internacional -TVE participó a través de la productora Sagrera- con un presupuesto de cuatro millones de euros. Para la realización de este documental Jacques Malaterre recorrió más de cien mil kilométros, realizó una selección entre novecientos actores por varios continentes y consagró un año a la confección del guión y otro año al rodaje. En palabras de Ramón Colom, presidente de Sagrera TV, «el resultado final ha sido un trabajo excelente en el que se unen el rigor científico y la creatividad artística».
Como aseguraba Javier Martín Domínguez, director del Gabinete de la Dirección de TVE, en la presentación a los medios: «Se trata de un programa tan especial como emblemático y le damos el lugar que se merece en la parrilla. No todos los días encuentras productos tan bien hechos como éste». Como dato curioso de lo meticulosa que ha sido la producción de este «Homo sapiens» podemos decir que se empleaban más de cuatro horas de maquillaje para cada uno de los actores que aparecen. Los mamuts que «pastan» son virtuales creados por ordenador. Tal ha sido el éxito internacional de esta entrega que ya se prepara una tercera -sobre la cultura del hombre Mediterráneo-. Pero esa ya es otra historia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete