Suscribete a
ABC Premium

El PIB creció un 2,6% en el segundo trimestre del año

El Producto Interior Bruto (PIB) creció en el segundo trimestre el 2,6 por ciento en relación al mismo periodo del año anterior y el empleo aumentó el dos por ciento, según los datos de la Contabilidad Nacional difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El crecimiento de la economía española se desaceleró "suavemente" entre abril y junio, explica el INE, ya que fue una décima inferior

al del primer trimestre (que ha sido revisado desde el 2,8 al 2,7 por ciento) y dos décimas más bajo que el del último trimestre del 2003.

En tasa intertrimestral, el PIB subió el 0,5 por ciento, frente al 0,7 por ciento de los dos trimestres anteriores.

La creación de 323.000 nuevos puestos de trabajo supuso un ritmo de creación de empleo del dos por ciento, una décima menos que en los dos periodos previos. El avance del PIB en el segundo trimestre fue resultado de una contribución de la demanda interna de 3,9 puntos (frente a 3,6 puntos en el trimestre previo) y una aportación negativa de 1,3 puntos (cuatro décimas más) del sector exterior.

La aceleración de la demanda refleja un menor crecimiento del consumo, del 3,6 al 3,4 por ciento, y el impulso de la inversión, que pasa del 2,7 al 3,9 por ciento.

Dentro del consumo, el gasto privado creció el 3,2 por ciento (una décima menos) y el público, el 4,3 por ciento, igual que el trimestre precedente. En cuanto a la inversión, destaca la expansión del componente de bienes de equipo, que pasa de caer el 0,4 por ciento a crecer el cuatro por ciento, en tanto que la construcción pasó del 4,3 al 4,2 por ciento, lo que confirma, según el INE, la moderación de su ritmo de avance.

En el sector exterior, se desaceleraron las exportaciones, desde el 5,5 al 4,7 por ciento, mientras que las importaciones avanzaron el 8,1 por ciento (tres décimas más), lo que arrojó una mayor contribución negativa al crecimiento del PIB, de 0,9 a 1,3 puntos. Desde el punto de vista de la oferta, el INE reseña el tono menos expansivo que muestran, en general, los distintos sectores, excepto la industria, cuyo crecimiento se acelera un punto, hasta el 2,4 por ciento.

Así, el sector primario cayó el 0,8 por ciento (frente a un avance del uno por ciento en el primer trimestre); la construcción subió el 3,4 por ciento (dos décimas menos), y los servicios, el 2,9 por ciento (tres décimas menos). En relación con el mercado laboral, el INE destaca la recuperación parcial del tono contractivo de las ramas industriales y la desaceleración generalizada en las restantes ramas, en especial la construcción, con un crecimiento de la productividad del 0,6 por ciento, igual que en el periodo previo.

El empleo en la agricultura y pesca cayó el 1,7 por ciento (un punto más) y en la industria bajó el 1,3 por ciento (un punto menos), en tanto que subió el 2,7 por ciento en la construcción (seis décimas menos) y el 3,2 por ciento en los servicios (dos décimas menos).

El PIB a precios corrientes creció el 6,3 por ciento (una décima menos), lo que implica un crecimiento del deflactor del 3,7 por ciento, una décima más que en el primer trimestre.

La remuneración de los asalariados se desaceleró tres décimas, hasta el 5,9 por ciento, sobre todo por el menor avance del número de asalariados. Esta evolución, unida a la de la productividad, dio lugar a la estabilización del aumento del coste laboral unitario, en el 3,2 por ciento.

El INE informó hoy de que, por primera vez, el próximo 11 de noviembre difundirá un avance del PIB trimestral correspondiente al tercer trimestre del 2004, en el que sólo incluirá el crecimiento real, ajustado de variaciones estaciones y calendario. Con esa estadística adelantada, España se une a los países que publican antes de transcurridos 45 días de la finalización del trimestre de referencia una primera estimación de crecimiento, lo que permite a Eurostat calcular el aumento del PIB europeo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación