Suscribete a
ABC Premium

ACTUALIDAD

Kava se despide temporalmente para reformular su concepto gastronómico

El restaurante de Fernando Alcalá en Marbella baja el telón durante unos meses para reinventar su propuesta

Sala del restaurante Kava, en Marbella GOMA BRAND NARRATIVES

Cristina Torres

Málaga

El restaurante Kava, una de las propuestas más distintivas de Marbella, baja el telón temporalmente. Su propietario, Fernando Alcalá, ha decidido cerrar las puertas del local tal como lo conocemos, dejando abierta la incógnita sobre lo que está por venir. Con un plazo de 90 días, el establecimiento entrará en un periodo de transformación cuyo desenlace aún está por revelarse.

El fin de una era para el restaurante marbellí

Desde su apertura en 2015, Kava ha representado un concepto íntimo y contemporáneo que ha sabido combinar la tradición culinaria andaluza con técnicas y sabores globales. Bajo el lema «producto local, técnica global», Alcalá nos ha regalado una cocina nómada que exploraba influencias de lugares tan diversos como India, Tailandia o Nueva Orleans, sin perder el toque malagueño. Cada plato era una experiencia cuidadosamente diseñada para un reducido número de comensales, alejándose de las tendencias masivas que predominan en Marbella.

El cierre temporal de Kava no solo marca el fin de un restaurante en su formato actual, sino también una reflexión sobre los modelos de negocio que prevalecen en la alta gastronomía. En una Marbella que abraza cada vez más las experiencias culinarias grandilocuentes, Fernando Alcalá opta por no competir en esa arena y buscar su propia reinvención.

Fernando Alcalá, chef y propietario de Kava Goma brand narratives

Fernando Alcalá, un cocinero inquieto

Nacido en Marbella y abogado de formación, Alcalá decidió cambiar el rumbo de su vida profesional para dedicarse a la cocina. Autodidacta en gran parte, consolidó su carrera trabajando junto a grandes nombres como Arzak, llegando a ser nombrado Chef Revelación Madrid Fusión 2019. Ya en 2021, Kava obtuvo su primer Sol Repsol, un logro que reafirmó su relevancia en la escena culinaria española.

Alcalá también ha demostrado ser un emprendedor inquieto. En 2022, abrió Cotxino, una taberna informal que reinterpreta la cocina tradicional con su sello personal, y en 2023 expandió su visión con Bolero, un proyecto en Manila que explora nuevas formas de disfrutar la gastronomía.

¿Qué será del nuevo Kava?

El futuro de Kava permanece envuelto en misterio. Alcalá ha insinuado que la próxima propuesta podría ser más desenfadada y accesible, o bien mantenerse fiel a su carácter hedonista y exclusivo. Lo que sí está claro es que el chef no teme al cambio y busca crear algo que encaje con las nuevas demandas del panorama gastronómico.

Este cierre plantea una reflexión más amplia: en una época donde los grandes formatos parecen dominar, ¿queda espacio para los proyectos pequeños, íntimos y arriesgados? La pausa de Kava parece ser una respuesta a esa pregunta y, a la vez, un recordatorio de que la reinvención es clave en el éxito.

Mientras tanto, Marbella espera. La ciudad, con un vacío temporal en su escena gastronómica, estará atenta al retorno de Kava y a la siguiente apuesta de este cocinero.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación