Suscribete a
ABC Premium

Cerveza y tapas creativas: La Trappería empieza una nueva etapa en García Lovera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Durante casi ocho años, ‘La Trappería’ ha sido lugar de encuentro de los más cerveceros de Córdoba . Con una enorme oferta de botellines que se podían acompañar de jamón, chacinas o embutidos, Emilio Escribano ha estado realizando una impagable labor de divulgación de esta bebida, impulsando además un peculiar negocio que era una mezcla de bar y tienda muy original en el momento en que empezó en la singular calle Toril, una de las salidas de la Corredera. Ahora se ha mudado a García Lovera, y en concreto al lugar que durante varios años ocupó otro peculiar negocio, Musa.

Esta mudanza trae por supuesto novedades. Empezamos por la gastronómica. Aunque el sitio es fundamentalmente un lugar para la cata de distintas cervezas, el acompañamiento de queso y embutidos va a cambiar gracias a la alianza con la cercana Equis Neotasca , nominada este año a los premios Gurmé Córdoba y uno de los establecimientos creativos por excelencia de la ciudad, quizá aquel que se separa más de cualquier cocina convencional. Y así desde Equis, como ha explicado Escribano, confeccionarán tres tapas que se servirán en La Trappería, exclusivas para ella. Cerveza y tapas de autor se unen así en perfecto maridaje.

La segunda novedad de la que hay evidentemente que hablar es el espacio. El local es especialmente llamativo por sus techos altísimos y sus dos plantas. De la oscuridad de Musa ha pasado a tener una decoración mucho más clara, por lo que ahora es un lugar diáfano y con mayor sensación de amplitud. Cuenta además con cuatro mesas como terraza en la propia Manuel de Sandoval. Todo ello, sumado a la propia situación, hace que La Trappería pase de ser un lugar sobre todo buscado por aquellos que querían encontrarlo, a un lugar ya abierto a todos los cordobeses y visitantes de la ciudad, lo que abre nuevas posibilidades.

La tercera novedad está relacionada con la anterior, y es que el espacio permite ahora que a las 100 referencias de botellines de cerveza procedentes de multitud de países, se añadan igualmente grifos que antes no tenían apenas juego. Uno será para la ‘Lunática’, la cerveza del propio Escribano. Luego estará la ‘Jauja’, de trigo de la cordobesa Bandolera. Otro grifo, como explica Escribano, se dedicará a las «diabluras», bien cervezas extranjeras o experimentos cordobeses como la que han hecho para la inauguración, una cerveza con ron cubano.

El local cerrará los domingos, el resto de los días, entre semana, cerrará a las 11.15, y viernes y sábado sobre las 12:00.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación