Suscribete a
ABC Premium

28 de febrero

El buen comer en el Día de Andalucía

Gurmé selecciona tabernas y restaurantes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Casi ha pasado primer puente del año con tiempo algo revuelto. Un fin de semana largo para disfrutar sin embargo con temperaturas aceptables de este sábado, domingo y este lunes que, por seguir un tópico, huelen ya a primavera. Es tiempo también de recuperar la normalidad tras dos años especialmente movidos que a tenor de los acontecimientos de actualidad...no van a dejar de estarlo. Eso no debe desanimar a los cordobeses y a los visitantes de la ciudad. Restaurantes, tabernas y bares los esperan.

Gurmé ABC Córdoba quiere hacer una selección de sitios con cierto sabor andaluz. Y nada mejor quizá que hacer hincapié en los platos típicos, aquellos que por sí solos ya atraen la atención del personal.

Salmorejo, flamenquín y rabo de toro

Como números 1 indudablemente hay tres platos: Salmorejo, flamenquín y rabo de toro. Tienen tirón suficiente como para justificar el ir a un sitio a probarlos por su fama. Avalado por la crítica del propio ABC de Córdoba, el restaurante Anyfer, situado muy cerquita de la plaza de la Magdalena, tiene uno de los mejores de la ciudad, aunque sea famoso por otros platos también, como el atún, las gambas o el bacalao con salsa de almejas. No falla tampoco el salmorejo de clásicos como El Churrasco, Casa Pepe de la Judería o Bodegas Campos, trío de ases de la comida tradicional cordobesa.

¿Más salmorejos buenos? Aquí van: Rincón de las Beatillas, Casa Salinas, Plateros, El Poema o El Pisto. Todas ellas tabernas como Dios manda.Tras el salmorejo hay que dirigirse al flamenquín. Uno de los mejores se sirve en Puerta Sevilla, pero no se queda atrás el de Casa Rubio, que se presenta troceado.

En Moriles Pata negra se pone normal e incluso en bocadillo. En Plateros María Auxiliadora junto a su clásica ensalada de col. Se puede probar uno en La Cazuela de la Espartería con un medio de fino, o bien optar por el más elaborado de Campos de Toro. Hermanos Bonillo, La Tinaja, La Cigala del Sur o Don Papá son famosos por sus flamenquines XL a excelente precio.

Llega el turno del rabo de toro, guiso que transforma en delicia lo que se consideraba un despojo. Las desaparecidas tabernas Botero, en Alfaros, el también desaparecido hotel Simón o Pepe Jiménez Aroca, Pepe el de la Judería, se disputan, según los autores y críticos, el hacer rabo de toro por costumbre en sus establecimientos, pero parece que fue el Caballo Rojo, al servir este plato en monterías con asistentes importantes, el que lo llevó a la fama como plato típico cordobés.

Casa de Manolete Bistró tiene un excelente rabo de toro que ha recibido importantes premios nacionales. Como contraste un lugar muy popular, la Tabernas San Basilio, que desde este barrio ha conseguido hacer de tal plato un verdadero atractivo para turistas, y por supuesto autóctonos. De San Basilio damos un salto a la Judería, donde no hay que perderse el flamenquín de dos tabernas: El Capricho y El Burlaero.

El imán de la Corredera

La Plaza de la Corredera ejerce de imán cada fin de semana, no digamos un puente. Es uno de los puntos neurálgicos del cerveceo y tapeo cordobés, pero también del buen yantar. Hay que destacar un clásico de la Corredera que desde hace aproximadamente año y medio dio un cambio gracias al cocinero Jhon Mcelyea, responsable de otros negocios como Gastrotaberna Macsura, Baco (ambos premios Gurmé del ABC de Córdoba) o La Salmuera. Se trata de El Sótano, que reúne los platos clásicos cordobeses pero también bocatas, torreznos, nachos o gyozas.

No puede faltar una visita a La Despensa, que sorprende con un cuidadísimo interior con patio, tan distinto del carácter castizo de la plaza. Su cocina combina recetas puramente tradicionales, como el flamenquín o las patatas bravas, con otras más cuidadas y creativas, como la mazamorra con sardina ahumada, huevas de mújol y uvas o la burrata con pesto de cacahuete. Añade una parte de street food con tacos, bao o noodles. El Mini-Bar destaca ya por su pequeño tamaño, y por incluir en su carta, junto de nuevo a los indispensables clásicos, tartares o tatakis. Es un lugar sin duda llamativo que se decanta por la organización de eventos culturales que sin duda recuperarán poco a poco.

La Tradición vía premios Gurmé

La mesa y mantel que no falla, con recetas de siempre y calidad y mimo en el producto queda perfectamente reflejada en los premios Gurmé de ABC Córdoba en el apartado de gastronomía tradicional. Algunos ya los hemos mencionado. Seguimos con parte de los que han obtenido este galardón.Un clásico de la ciudad es Picnic, fundado por el ya fallecido Antonio Canal en 1986. Precisamente un sobrino suyo, Rafa Canals, abría recientemente Los Quintos, cerca de El Brillante, con lo que la saga continúa. Pic-Nic fue uno de los primeros en introducir y potenciar en Córdoba el hígado de foie, la mahonesa con aceite de oliva o las cocochas. Con una terraza siempre concurrida y al lado del Parque de la Asomadilla, Casa Antonio, tiene una carta amplísima y es uno de los lugares idóneos para degustar cochinillo en la ciudad, además de sus otras especialidades: cuarto de cabrito o de lechazo. La Ermita de la Candelaria es el proyecto de Javier Campos. Une dos inmuebles: parte de su casa familiar y la ermita que fue antiguamente hospital de acogida de mujeres. Su carta es tradicional pero especialmente cuidada, elegante, alejanda de lo más convencional.

En Santa Rosa se encuentra el incombustible Casa Matías desde 1980. Lo regenta ahora Julio Montes, hijo de Matías Montes, que antepuso el Astoria al nombre del establecimiento porque de joven hizo prácticas en el mítico hotel Waldorf Astoria de Nueva York. Con un patio amplio y excelente atención tenemos a Los Berengueles, situado en la preciosa casa que fuera de los marqueses de Valdeloro. Es un lugar idóneo para los amantes del pescado bien cocinado.

No podemos olvidarnos de La Taberna de Almodóvar, que procede de ese pueblo cordobés, donde fue pilar fundamental en la recuperación de la mazamorra para la hostelería. Tiene varios platos muy demandados, como sus croquetas de Almodóvar, el paté de ave con aceite de romero, el revuelto del cortijo o la ensalada de bacalao marinado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación