ACTUALIDAD
Consigue una tapa gratis con tu consumición en la ruta 'Córdoba, tapeando el mar'
Seis establecimientos cordobeses participan en este evento que tiene por objetivo acercar el pescado fresco a los ciudadanos
Dónde comer en la Judería: mejores bares y restaurantes

La Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores (FACOPE) celebrará del 26 al 29 de junio una ruta de tapas en Córdoba con el objetivo de acercar el pescado fresco andaluz a las mesas del interior. Bajo el nombre 'Córdoba, tapeando el mar', la iniciativa propone degustar tapas gratuitas elaboradas con especies pesqueras en seis establecimientos hosteleros del centro de la ciudad, dentro de la campaña autonómica 'Cuidamos del mar para cuidar de ti'.
La ruta forma parte de un calendario de actividades que desde noviembre de 2024 recorre diferentes puntos de Andalucía para divulgar el valor de los productos pesqueros de las costas andaluzas, en colaboración con la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y con financiación de la Unión Europea a través de fondos comunitarios.
Durante cuatro días, cordobeses y visitantes podrán disfrutar de una tapa gratuita con cada consumición en horario de tarde y noche (De 20:00 a 23:00 horas los días jueves, viernes y sábado) y también al mediodía el domingo (De 12:00 a 15:00 horas).
¿Cuándo se celebra este evento gastronómico en Córdoba capital?
'Córdoba, tapeando el mar'
-
Fechas: del 26 al 29 de junio
-
Establecimientos participantes: Vinoteca Ordóñez | Taberna Rafaé | Bodegas Mezquita Cruz del Rastro | Bodegas Mezquita Céspedes | Bodegas Mezquita Ribera | Bodegas Mezquita Corregidor
-
Horario: Jueves, viernes y sábado de 20:00 a 23:00 h. Y domingo de 12:00 a 15:00 h.
Cada tapa incluirá una de las seis especies seleccionadas como protagonistas de esta campaña: sardina, pulpo, boquerón, chirla, alacha y jurel.
Seis bares y seis recetas con sabor a mar
Los establecimientos que participan en esta edición se encuentran en el centro de Córdoba y han diseñado para la ocasión una propuesta individual basada en producto pesquero andaluz.
Vinoteca Ordóñez servirá una tosta de alacha escabechada con verduritas. Mientras que Taberna Rafaé presentará un jurel soasado con tosazu, una elaboración que incorpora técnicas contemporáneas a una especie habitual en las lonjas andaluzas.
Por otro lado, Bodegas Mezquita Cruz del Rastro ofrecerá una sardina marinada con mazamorra y uva en escabeche, fusionando el recetario tradicional cordobés con ingredientes del mar.
En Bodegas Mezquita Céspedes elaborarán una caballa en escabeche sobre salmorejo y chips de ajo. Mientras que en Bodegas Mezquita Ribera cocinará un pulpo al ajillo con parmentier de coliflor y crujiente de puerros, una propuesta que combina el sabor intenso del cefalópodo con elementos vegetales de temporada.
Y, finalmente, en Bodegas Mezquita Corregidor ofrecerán un boquerón en vinagre sobre patata confitada y tapenade, reinterpretando un clásico de las barras andaluzas.
El 'tapaporte marinero': participa y gana
Además de la degustación de las tapas, la organización ha puesto en marcha una actividad adicional para fomentar la participación: el 'tapaporte marinero', un pasaporte que se puede solicitar en cualquiera de los seis establecimientos y que será sellado al consumir cada una de las tapas. Las personas que completen la ruta podrán depositar el tapaporte en una urna y participar en el sorteo de un fin de semana para dos personas en un Parador de Andalucía.
Pesca sostenible y promoción del producto local
La campaña 'Cuidamos del mar para cuidar de ti' tiene como objetivo principal fomentar el consumo responsable de pescado procedente de la pesca sostenible, una actividad clave para el desarrollo económico y social de las zonas costeras de Andalucía. Con esta iniciativa, FACOPE pretende acercar esa realidad también a los territorios del interior, donde el acceso al pescado fresco no siempre es tan inmediato.
«El pescado andaluz es un producto de alta calidad y gran valor nutricional, que merece ser conocido y apreciado también más allá de nuestras costas», señala Manuel Fernández, presidente de la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores.
El pescado andaluz, clave en nuestra dieta mediterránea
Las seis especies seleccionadas para esta ruta tienen en común su abundancia en los caladeros del litoral andaluz y su importancia histórica en la gastronomía regional. La sardina y el boquerón son dos pescados azules muy presentes en la dieta mediterránea y con un alto contenido en ácidos grasos omega-3. El jurel, menos conocido pero igualmente nutritivo, se caracteriza por su carne firme y sabor intenso. La alacha, una especie tradicionalmente vinculada al consumo popular, ha recuperado protagonismo en cocinas creativas por su versatilidad.
Por su parte, la caballa, uno de los pescados más representativos del litoral andaluz, especialmente valorada en la costa atlántica por su sabor intenso y su tradicional uso en el recetario de la zona. El pulpo, capturado principalmente en el litoral atlántico andaluz, es uno de los cefalópodos más valorados por su textura y adaptabilidad culinaria.
Todas estas especies proceden de las cofradías andaluzas, que garantizan su trazabilidad, frescura y prácticas respetuosas con el ecosistema marino.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete