Hazte premium Hazte premium

Los vinos de las DO de Castilla y León refuerzan su liderazgo en volumen de venta y valor de mercado

En contexto de descenso de ventas, los vinos de calidad autonómicos tienen un mejor comportamiento

Vinos de calidad: menos copas con las que brindar

Descarga de uvas en una bodega de la DO de Rueda ICAL

ABC

VALLADOLID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los vinos con denominación de origen de Castilla y León reforzaron su liderazgo en el último año tanto en volumen de ventas como en valor de mercado. Así se desprende del último estudio de mercado del vino de calidad de Castilla y León, NielsenIQ, según el cual los caldos de la Comunidad ganaron 1,3 puntos de cuota de valor de mercado, con el 32,2 por ciento nacional, y 0,2 de volumen de venta, con el 27,8 por ciento, con lo que mantienen su liderazgo en ambos parámetros. Algo si cabe más reseñable si se tiene en cuenta que la segunda autonomía, La Rioja, registró descensos en su cuota de mercado, tanto en volumen como en valor.

El informe, al que tuvo acceso Ical, desvela que, sin embargo, los vinos con DO han recogido un crecimiento en valor de las ventas del 3,2 por ciento, es decir, se ha vendido menos vino de este tipo, pero a un precio mayor. Este comportamiento se repite tanto en el canal de alimentación como en el de hostelería.

En este contexto, la tendencia de los vinos de Castilla y León es similar a la nacional, pero con una caída más moderada en volumen, del 1,2 por ciento frente al dos por ciento; y con un crecimiento en valor de más del doble (+3,5 por ciento frente a 7,5 por ciento). En este caso, se concluye que, en un contexto de descenso de ventas, los vinos con DO de Castilla y León han tenido un mejor comportamiento en ventas en 2022 que el conjunto de la categoría.

El reparto de las ventas de vino de Castilla y León entre ambos canales generalistas, alimentación y hostelería, se mantiene como en 2022, prácticamente al 50 por ciento para cada uno. En todo caso, si se diferencia, la Comunidad mantiene sus posiciones en cuota de mercado. En alimentación,

Castilla y León conserva su segunda posición después de Rioja, tanto en cuotas de volumen como de valor, con el 23,9 y 28 por ciento, respectivamente. En hostelería, la Comunidad es primera. A pesar de la caída de las ventas globales en este canal, Castilla y León ha crecido 0,5 puntos porcentuales de cuota en volumen y 2,4 en valor, lo que pone de manifiesto que, en un mercado a la baja, el comportamiento de las DO de la Comunidad ha sido mejor que el resto a nivel nacional.

Ribera y Rueda

Por denominaciones de origen, Rueda y Ribera del Duero siguen ocupando la segunda y la tercera posición, tras Rioja, en cuota en volumen de vinos, con el 14,5 por ciento en el caso de la primera (seis décimas más que en 2022), y el 10,3 por ciento de cuota de la DO ribereña (cuatro décimas menos, según el informe). En el caso de valor, cambia el orden de los factores. Así, Ribera es la segunda, con el 17,6 por ciento (0,5 puntos porcentuales más que un año antes), y Rueda es la tercera, con el 11,6 por ciento del total nacional (seis décimas más).

En un momento en el que se está produciendo un cambio general en los hábitos del consumidor, que está desplazando el consumo de los tintos hacia los blancos y de los vinos más complejos con envejecimiento a los frescos, en el caso de Castilla y León esta tendencia aún no se manifiesta de forma clara, debido a que los vinos blancos son los que mayor cuota tienen.

En este sentido, la posición de las DO de Castilla y León por colores se mantiene. Rueda mantiene su liderazgo absoluto en blancos en el conjunto de Alimentación y Hostelería, con una cuota del 42,3 por ciento, a mucha distancia de la segunda posición que ocupa Rioja (8,4 por ciento), que ha desbancado a Rias Baixas. En el caso de los tintos, Ribera del Duero mantiene su segunda posición, con un ligero descenso de tres décimas, hasta el 16,9 por ciento, tras Rioja, que también baja, aunque solo en una décimas, con el 38,3 por ciento.

En cuanto a los vinos rosados, León y Cigales ocupan la cuarta y quinta posición. Es de destacar el comportamiento de la DO León, que ha experimentado un importante crecimiento de cuota desde 2022, hasta el 6,1 por ciento (ocho décimas más), mientras que Cigales baja del 6,5 al seis por ciento, en un ránking que dominan Navarra (30,7 por ciento de cuota de ventas) y Rioja (22,1).

Precios

Respecto a la evolución de los precios, tanto a nivel nacional como en Castilla y León, se ha producido un incremento de los precios, tanto de venta al público en Alimentación como de compra del establecimiento, en Hostelería. Este comportamiento es coherente con la evolución creciente del valor de las ventas frente a la caída del volumen.

Así, los vinos de Castilla y León tienen su principal mercado en la zona sur (16,5 por ciento), zona norte-centro (15,8), este (14 por ciento) y Madrid (14).

Por tipos de establecimiento, los vinos de calidad de Castilla y León se vende sobre todo en bares y cafeterías y en supermercados de más de 800 metros cuadrados que, entre los dos, concentra el 55 por ciento de las ventas. En cuanto a evolución de cuota, la más positiva (la cuota que más ha crecido con relación a 2022) ha sido la de consumo nocturno.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación