Hazte premium Hazte premium

Sillería, un centro para recuperar la salud... y la memoria de un barrio

Una exposición de fotos antiguas en Sillería reivindica un pasado con el Casco lleno de niños bajo el nombre 'Infancia, barrio y memoria'

Doce cosas que hacías de niño y hoy serían impensables

Pacientes esperan a ser atendidos en la consulta médica M.J.MUÑOZ
María José Muñoz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las diversas plantas del centro de salud de Sillería, situado en el Casco Histórico de Toledo, están llenas de fotos antiguas que reflejan la vida de la ciudad en tiempos pasados. Desde el 22 de mayo puede contemplarse la exposición fotográfica 'Infancia, barrio y memoria', con preciosas imágenes cedidas por el blog 'Toledo Olvidado' y que se enmarca en las Jornadas de Convivencia en el Casco.

Este centro de salud, dependiente del Sescam, es el primer escenario que acoge la muestra y la intención es que se haga itinerante, pasado el tiempo, y llegue a otros centros del barrio antiguo bajo el lema 'Lo que es bueno para la infancia es bueno para todos'.

La línea argumental de la muestra señala que hasta la creación de las nuevas barriadas en los años 50, 60 y 70 del siglo XX, toda la población de la ciudad residía en el recinto amurallado, configurando una realidad en la que inevitablemente la ciudad estaba llena de vida, «una vida a menudo humilde y siempre distinta según los sucesivos cambios sociales y acontecimientos históricos».

Aquella alta densidad de población en un entorno geográfico relativamente reducido dejó estampas en que esa bulliciosa realidad fue inmortalizada por las cámaras fotográficas. Las imágenes captadas destilan una gran efervescencia en el Casco toledano, pese a que las carencias por aquellos años eran enormes.

Junto a la consulta del médico cuelgan las fotos de décadas pasadas en Toledo M.J.M.

«En ocasiones, solo a través de la fotografía histórica es posible comprender el calado de los cambios sociales, económicos, demográficos, paisajísticos y antropológicos que la sociedad, y el barrio en particular, han sufrido en solo unas cuantas décadas», prosigue el relato de la muestra.

Lo que es un hecho es que se ha producido un gran cambio cultural y tecnológico en el que los juegos en la calle y la presencia de la infancia han cedido terreno a las omnipresentes pantallas y en donde la población infantil del Casco Histórico supone en cifras el porcentaje más bajo de la historia reciente.

Desde la estrategia Toledo Comunitario y la Mesa de Salud del Casco se insta a hacer una reflexión, tras haber realizado -dicen- un diagnóstico conjunto del territorio, y se ha decidido actuar poniendo en primer plano la revitalización del barrio, «así como vincular las pautas saludables de juego y relación con la convivencia».

«Sin infancia jugando en nuestras calles, sin una vida vecinal en nuestras calles y plazas, no podemos avanzar como comunidad. Las imágenes del pasado sin querer tampoco caen en una nostalgia excesiva y pueden servirnos para comenzar esta reflexión colectiva que nos lleve a una acción transformadora. Por ello, queremos contagiar con este sentido de pertenencia saludable e inclusivo a todas las personas que habitamos y sentimos el barrio, que venimos a nuestro centro de salud en busca de mayor bienestar y calidad de vida».

Finalmente, los organizadores invitan a los usuarios del centro sanitario a que compartan todo aquello que les inspiren las imágenes, unas aportaciones que formarán parte en el futuro de la propia narrativa de la exposición 'Infancia, barrio y memoria'.

El propio blog 'Toledo Olvidado' invita en sus redes sociales a disfrutar de unas «imágenes históricas maravillosas de nuestra infancia» a las personas que tienen cita con el médico y acuden a mejorar su salud.

Porque «la memoria es importante si queremos recuperar un Casco Histórico vivo donde jugar, crecer y hacer comunidad».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación