El PSOE presenta a Zapatero como el mejor sucesor de un Aznar que «se va»
José Luis Rodríguez Zapatero buscará en el debate sobre el estado de la Nación el contraste entre «la esperanza» de un futuro distinto que quiere pilotar y la «ineficacia» de un Gobierno que actúa ajeno a «los problemas de la gente» porque su presidente «se va».

José Blanco, tras la reunión celebrada ayer por la Ejecutiva del PSOE. Efe
MADRID. En medio del debate sucesorio abierto en el PP, Zapatero intentará que la mayoría de la sociedad le perciba como el mejor sucesor de José María Aznar para gobernar España, aunque con unas políticas y un talante diferentes cuyos perfiles procurará marcar con nitidez.
Así se desprende de la exposición realizada ayer por el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, tras la reunión celebrada por la Ejecutiva federal, que fue el escenario de una «tormenta de ideas» colectiva que cierra los trabajos preparatorios para el discurso de Zapatero, que comenzaron a finales de abril y al que el propio secretario general pondrá en esta semana la letra final.
Suspenso al Gobierno
Blanco incidió en la idea de que Aznar está instalado fuera de la realidad cotidiana de los españoles y apuntó que «seguramente querrá hacer un debate sobre el estado del Universo porque, en su huida hacia adelante, ha perdido la perspectiva de los problemas del país». Como soporte de esta crítica esgrimió la ausencia de referencias a la inseguridad ciudadana y al encarecimiento de la vivienda en la comunicación remitida ayer por el Gobierno al Congreso de los Diputados. «La España oficial que trata de describir el Gobierno nada tiene que ver con la España real. Describen un país tan falso como los records atléticos de Aznar y las cuentas del ministro Portavoz sobre los manifestantes del 20-J», sentenció.
Junto a la idea del «alejamiento de la realidad», Blanco destacó la de la «ineficacia». «Este Gobierno, que es el que se examina, ha suspendido. Ha suspendido ante la comunidad educativa, ante los trabajadores y ante los parados, y ha suspendido también en tolerancia», afirmó el dirigente socialista, antes de ironizar que «Aznar sólo aprueba en gimnasia y, gracias a que no le han examinado los obispos, en religión». Aquí, Zapatero contrapondrá el cumplimiento en el desarrollo de las alternativas a que se comprometió hace un año con el incumplimiento que el PSOE atribuye al Gobierno respecto de la mayoría de las resoluciones aprobadas por el Congreso en el anterior debate.
El tercer eje es que el Gobierno «ha perdido toda la credibilidad» con sus «mentiras» y sus intentos de «falsear la realidad», que -según dijo Blanco- le han llevado en su comunicación a convertir a los sindicatos en «otras entidades».
«La esperanza de 2004»
La conclusión final -la que Zapatero intentará transmitir como el poso que debe retener la ciudadanía- es que «el ciclo político del PP ha concluido y debe empezar un nuevo tiempo, con José Luis Rodríguez Zapatero como depositario de las esperanzas». Blanco señaló, en este punto, que «los ciudadanos están pidiendo un cambio de Gobierno, pero no lo habrá si no cambian el capitán y la tripulación», para concluir que «hay un presidente que se va y una alternativa de esperanza».
Ver comentarios