La Policía tenía orden de comprar mascarillas y guantes desde enero

La Dirección del Cuerpo dice que se decidió en una comisión de Riesgos Laborales por lo que «se estaba oyendo» y que no tenían «ninguna información» especial sobre la expansión del virus

Coronavirus en España, casos y noticias del COVID-19 en directo

José Ángel González, en rueda de prensa en La Moncloa EP

El Director Adjunto Operativo (DAO) de la Policía Nacional, José Ángel González, ha revelado este mediodía que el Cuerpo lleva desde enero intentando conseguir material de protección contra el coronavirus. En la rueda de prensa habitual de cada día, el mando policial ha subrayado que «hace ya dos meses que el director general de la Policía nos encargó a la Subdirección General de Logística que empezáramos a mover la compra de mascarillas y de guantes».

Fuentes de la Dirección General han explicado a este diario que esa decisión «no es ningún secreto» y que se adoptó en el marco de una reunión de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales el 24 de enero, no a partir de «ningún informe en que se dijera que el Codvid-19 iba a extenderse de una forma determinada», sino en función de «lo que se estaba oyendo esos días en los medios». «La Policía no manejaba ninguna información», subrayan, pero optaron por «prevenir».

González hacía referencia a la orden dirigida a Logística a modo de aclaración, tras haber explicado minutos antes en la rueda de prensa que «desde la Dirección General de la Policía llevamos tres meses intentando hacer las compras tanto de mascarillas, como de guantes como de todos los medios de protección». «¿Tres meses, querrá decir tres semanas?», le trató de corregir el secretario de Estado de Comunicación Miguel Ángel Oliver, a lo que el DAO contestó que eran dos meses.

La revelación del mando policial supondría que instituciones dependientes del Ministerio del Interior se estaban preparando para la pandemia mucho antes de lo admitido por el departamento y aún por el propio gobierno, que el día 8 de marzo permitió salir a las calles de toda España multitudinarias manifestaciones con motivo del Día de la Mujer negando que hubiera riesgo alguno. En una petición de ayuda material enviada por el Gobierno al Centro de coordinación de Respuesta de Desastres de la OTAN, se sitúa como fecha del inicio del «desastre» el día siguiente, 9 de marzo. El Ejecutivo no aprobó el Real Decreto de declaración del estado de alarma y las medidas correspondientes hasta el 14 de marzo.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios