Hazte premium Hazte premium

Ciudadanos reducirá el IRPF y creará un complemento a las pensiones más bajas

El partido de Albert Rivera armonizará el impuesto de Sucesiones y Patrimonio en toda España, eliminará el tipo superreducido del IVA y establecerá un tipo único de Sociedades del 20%

Ciudadanos reducirá el IRPF y creará un complemento a las pensiones más bajas Oscar del Pozo

víctor r. almirón

Ciudadanos ha presentado esta tarde la tercera parte de los seis que componen su programa económico. En esta ocasión se han referido a su propuesta fiscal, una serie de medidas entre las que destaca la supresión del IVA superreducido del 4%, creando solo dos tipos del 7% y del 18% para el impuesto que grava el consumo . Los productos gravados con el actual tipo del 21% pasarán al 18%, mientras que los que soportan un gravamen del 10% pasan al 7%.

El programa apuesta por la reducción de los tramos del IRPF, el establecimiento de un tipo único del 20% para el impuesto de sociedades o la armonización a nivel estatal de los impuestos de sucesiones y patrimonio. El programa contempla el ya anunciado complemento salarial a las rentas más bajas, que combinado con la reducción en el IRPF pretende «reconstruir a la clase media trabajadora».

El partido calcula que estas medidas tendrían un coste de 7.723 millones de euros que pretenden financiar a partir de una reforma de la administración y eliminación de las duplicidades que esperan que reporte en un escenario conservador 5.000 millones de euros a las arcas públicas. Además cifran en 4.534 millones de euros el aumento de ingresos proveniente de la reforma del impuesto de sociedades, gracias a la supresión de la mayoría de las deducciones. Y aunque la formación lo considera de carácter accesorio y no estrictamente necesario para cuadrar las cuentas, plantean una lucha contra el fraude que reportaría hasta 20.000 millones de euros.

El documento contempla además un complemento para las pensiones más bajas, que podría llegar a ser de hasta 500 euros en forma de una deducción en la cuota estatal. El partido se compromete además a que ningún pensionista tribute más de lo que hace actualmente.

También plantean la eliminación de las diputaciones provinciales y la fusión de los municipios con menos de 5.000 habitantes, aunque especifican que no serían en todos los casos y que se atenderá la diversidad demográfica y social.

Otra de las patas del borrador es el endurecimiento de las penas en los delitos más graves relacionados con el fraude fiscal los cometidos utilizando paraísos fiscales, testaferros u organizaciones para delinquir para que la condena implique penas efectivas de prisión, y esto no se pueda evitar, como ocurre actualmente, pagando después de que se haya iniciado la acción penal contra el presunto delincuente.

Ciudadanos cuestiona la independencia de la Agencia Tributaria. Proponen «devolverle» esa independencia y mejorar sus recursos doblando el número de funcionarios, tanto inspectores, técnicos y personal de apoyo. El programa calcula que doblando los recursos (en 2013 el presupuesto de la Agencia Tributaria fue dde 1.313 millones de euros y consiguió recaudar 10.091 millones en la lucha contra el fraude) podría lograrse un incremento recaudatoria directo de 6.000 millones de euros

Solo dos tipos de IVA

Respecto al IVA, la propuesta de la formación consiste en reducir a solo dos los tipos del impuesto, uno general del 18% y uno reducido, del 7%. Los bienes sujetos al reducido serían: todos los bienes anteriormente en el súper-reducido del 4%, y la hostelería (hoteles, alojamientos, bares, restaurantes y comedores), actualmente en el reducido tributando al 10%. La sanidad, la educación y los demás bienes exentos lo continuarían estando .

Los productos actualmente gravados con el tipo del 4% son los considerados como productos básicos, tales como el pan, la harina, la leche, el queso, los huevos, las frutas, las verduras y las hortalizas. También se aplica este tipo a periódicos, libros y revistas.

Subir el tipo que grava sobre los bienes de primera necesidad ha suscitado muchas críticas. Sin embargo, fuentes de la dirección del partido consultadas por ABC remarcan que con su propuesta fical «las clases más desfavorecidas tendrán más renta». Y apuntan también a que «el IRPF bajará en todos los tramos».

«En el cómputo global baja el IVA. Estamos hablando de que una barra de pan pase a costar 52 céntimos en vez de 50», señala otro miembro de la dirección, que añade que en contraprestación experimentas una bajada de la luz o la gasolina y otros productos de consumo diario. «No es lo mismo subir tres puntos a productos de 50 céntimos (del 4% al 7%) que bajar tres puntos (del 21% al 18%) en productos que cuestan 50 euros.

Desde la formación aseguran que con estos dos tipos del 7% y del 18% se mantendrá el actual nivel de recaudación. Además, vinculan la reducción del tipo general hasta el 18% a la posibilidad de alcanzar un gran pacto en el futuro que permita una subida de este tipo de IVA a cambio de reducir las cotizaciones sociales como medida para incrementar el empleo. «Este pacto no forma parte de nuestra propuesta, pero sería algo a valorar con las demás fuerzas políticas», reza el documento.

Menos tramos de IRPF

Según los cálculos que realiza el partido, tras su reforma «todos los españoles experimentarán una menor carga impositiva». Su propuesta de IRPF consiste en reducir el número de tramos de la tarifa general a solo tres: el 18%, el 28% y el 42% . En términos recaudatorios esta propuesta supone una disminución en la recaudación por IRPF de 4.350 millones de euros respecto al escenario estimado para 2016.

El programa económico presentado por la formación introduce una comparativa de cómo afectaría su reforma sobre las rentas del trabajo en comparación con la propuesta que el Ejecutivo de Mariano Rajoy incorporaría en 2016. Su objetivo es demostrar que las personas con salarios más bajos tendrían más ingresos con su propuesta. Según la comparativa, un soltero con ingresos de 4.000 euros pagaría cero euros de impuestos con la propuesta Rajoy del 2016, y cero con la propuesta de Ciudadanos, pero los de Rivera explican que en su caso esta persona tendría derecho a un complemento salarial del 27,8%, es decir 1.112 euros, con lo que sus ingresos totales serían 5.112 euros un aumento del 27,8% con respecto a la propuesta Rajoy.

Un soltero con ingresos de 10.000 euros no pagaría impuestos con la propuesta Rajoy del 2016. Con la propuesta de Ciudadanos pagaría 801 euros, pero tendría derecho a 2.500 euros de complemento salarial anual, con lo que sus ingresos totales serían 10.000 con la propuesta Rajoy, y 11.699 con la propuesta de Ciudadanos, un aumento del 16,99% en sus ingresos. Otro ejemplo más: un soltero con ingresos anuales de 14.000 euros pagará IRPF total de 1.185 euros en 2016 con la propuesta Rajoy, y 1.521 con la propuesta de Ciudadanos, pero tendría derecho a 1.000 euros de complemento salarial, con lo que sus ingresos totales serían de 12.814 con la propuesta del PP y 13.479 con la propuesta de Ciudadanos, un 4,75% más. Y uno más: un soltero con ingresos anuales de 25.000 euros pagará en 2016 4.185 de IRPF. Con la propuesta del partido de Rivera pagaría 3.751, al beneficiarse de la reducción de tipos, aunque en este caso ya no tendría derecho al complemento salarial.

Ciudadanos ha articulado toda la comparativa para confrontarla con la propuesta del Gobierno. El complemento salarial que propone Ciudadanos crece con el número de hijos. Un matrimonio con dos hijos declarando de forma conjunta con ingresos salariales de 4.000 euros no pagaría impuestos ni con su propuesta ni con la propuesta del Partido Popular. Pero en el caso de Ciudadanos tendría derecho a un Complemento Salarial de 1.740 euros, con lo que su renta aumenta un 43,50%. En el caso de un matrimonio con dos hijos declarando de forma conjunta con ingresos anuales de 25.000 pagaría 2.058 de impuestos con la propuesta Rajoy, 1.971 euros con la propuesta de Ciudadanos, con la que además tendría derecho a recibir 500 euros de complemento salarial. Sus ingresos serían de 22.942 con la propuesta Rajoy y 23.529 con la propuesta de Ciudadanos, un aumento de 587 euros o un 2,35%.

El documento de trabajo de la formación pone en valor que sus propuestas «incrementan muy sustancialmente las rentas más bajas». Lo justifican recordando que en España hay 7,5 millones de trabajadores que no llegan al salario mínimo anual «y es una prioridad absoluta de nuestro programa reconstruir la clase media trabajadora».

Sucesiones y Patrimonio

Respecto al impuesto de Sucesiones y Patrimonio Ciudadanos propone la armonización del impuesto, que están cedidos a las Comunidades Autónomas y que el partido considera que está provocando diferencias contributivas muy grandes entre los ciudadanos españoles.

La formación que dirige Albert Rivera propone una armonización fiscal para que «en ninguna región española la clase media tenga que pagar impuestos de sucesiones». La propuesta contempla reducir unos tipos que en muchos casos pueden llegar en este impuesto a más del 80%.

Esta armonización fiscal incluirá la exención de la primera vivienda, de la empresa familiar y de 1 millón de euros por hijo en el impuesto de sucesiones. Es decir, se establece un único mínimo exento para toda España cuya cuantía posibilite que las herencias inferiores a 1 millón de euros por hijo no tengan que tributar.

Por encima de este millón por hijo, las herencias pagarían lo mismo en toda España fijando unos límites máximos y mínimos para la capacidad normativa de las Comunidades Autónomas. Ese margen estará entre el 4% y el 10%. Además se mantendrá un régimen especial para la transmisión de empresas familiares y otras actividades para facilitar la continuidad del negocio.

Sobre el impuesto del Patrimonio, el programa del patido plantea tipos mñas bajos que los actuales y un mínimos exento de un millón de euros.

Un tipo único de Sociedades

Respecto al impuesto de sociedades, Ciudadanos critica que la capacidad recaudatoria del impuesto se sitúa muy por debajo de la media de la OCDE, pese a tener unos tipos superiores a la media. La propuesta de Ciudadanos plantea eliminar la práctica totalidad de los beneficios fiscales del impuesto y bajar los tipos a la media de la OCDE. El nuevo tipo de sociedades, que será único y se aplicará también a las pymes, estará en el 20%.

Desde la formación apuntan a que «la razón para preferir un tipo único en vez de introducir un tipo reducido para PYMES es que la existencia de tipos reducidos desincentiva el crecimiento empresarial». En cuanto a la deducción del gasto en I+D, que es el principal gasto fiscal en el impuesto, desde Ciudadanos dicen que «la eficiencia de la deducción de los gastos en I+D no parece justificar su coste».

Ciudadanos propone además suprimir el impuesto de matriculación y el que grava determinados medios de transporte y sustituirlo por uno nuevo de carácter ambiental, ligado a las emisiones de dióxido de carbono y armonizado en todo el territorio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación