CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
CiU usa la Diada para presionar a Rajoy y conseguir una negociación fructífera
«Tenemos la obligación de responder al anhelo de cientos de miles de catalanes» ha reclamado el vicepresidente cuarto de la Mesa, el catalán Jordi Jané, en el Pleno
CiU no ha tardado en poner el resultado de la Diada sobre la mesa para reclamar al Gobierno una salida negociada que saque al presidente de la Generalitat, Artur Mas , del atolladero en el que se encuentra. Durante la celebración del Pleno en el Congreso de los Diputados, el diputado por esta formación y vicepresidente cuarto de la Mesa del Congreso, Jordi Jané , ha aprovechado su turno de intervención en el debate sobre el proyecto de ley de la Transparencia para advertir al Ejecutivo de que «tenemos la obligación de responder al anhelo de cientos de miles de catalanes» pidiendo «diálogo, negociación y respeto a los marcos legales para permitir de forma pactada una consulta en Cataluña». «Ésa es la respuesta que nos pide la propia ciudadanía ha remachado Jané después de que la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, asegurara primero que la obligación del Ejecutivo es «escuchar y velar por las libertades y derechos de todos, incluidas las mayorías silenciosas que se quedan en sus casas».
Jané no ha sido el único que ha usado la Diada como arma para presionar al Ejecutivo. También haciendo uso de su tiempo de intervención en el Pleno, el portavoz de ERC, Alfred Bosch , ha defendido que «la mejor manera de que se exprese la gente en democracia es votando en las urnas» sacando pecho, ya en los pasillos con los periodistas, de que «no cabemos dentro del cuerpo de alegría» tras una manifestación que calificó como «colosal» e «histórica» . «Ante esa mayoría silenciosa que dice Santamaría que va a defender, la única manera de saber si es mayoría y si es silenciosa, es que hable. Y la mejor manera de que hable toda la gente en Cataluña, los del sí, los del no y todos, es votando en las urnas», ha replicado a la número dos del Ejecutivo.
Por su parte, Alfredo Pérez Rubalcaba exigió al Gobierno que no «minimice» lo ocurrido ayer en la Diada porque una «multitud» de catalanes se manifestó pidiendo un cambio y «hay que escucharles» independientemente de que se esté de acuerdo o no con ellos.
A su juicio, Mariano Rajoy «se equivoca» porque el problema no va a remitir , como lo demuestra el hecho de que el año pasado ya se evidenció el divorcio entre una buena parte de la sociedad catalana y el resto de España, y por eso ha vuelto a poner en valor la reforma constitucional que defienden el PSOE y el PSC, y la necesidad de que Rajoy y Artur Mas dialoguen.
Rubalcaba ha condenado el ataque fascista a la librería Blanquerna en Madrid y ha pedido al ministerio del Interior que corte «de raíz» estas agresiones de grupos minoritarios, que llevan meses produciendose, recordó, algunos contra sedes y militantes socialistas de otras partes de España.
Rubalcaba, que no ha hablado en los últimos días con Rajoy, según explicó él mismo, no descarta promover un enduerecimiento del Código Penal contra ese tipo de agresiones, como ha propuesto CiU, aunque no quiso concretar más.
Donde sí ha habido unanimidad por parte de todos los grupos ha sido en condenar el ataque al centro Blanquerna, la sede cultural de Cataluña, en Madrid. Sáenz de Santamaría aseguró que ese acto «no es admisible en democracia, ni debería vivirse ni verse nunca en democracia». La secretaria tercera de la Mesa y diputada del PSOE, Teresa Cunillera , que estaba en la sede durante la irrupción de los violentos ha pedido que «no se minimicen» los hechos mientras el portavoz de IU , Cayo Lara , ha reclamado al Gobierno que «no mire hacia otro lado».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete