Suscribete a
ABC Premium

caso nóos

Diego Torres tratará de implicar a Doña Cristina

Declara hoy ante el juez que Urdangarín tenía la misma capacidad ejecutiva que él en el Instituto Nóos

Diego Torres tratará de implicar a Doña Cristina efe

p. muñoz

Diego Torres, exsocio de Iñaki Urdangarín en el Instituto Nóos, quemará hoy uno de sus últimos cartuchos no solo de su defensa, sino también de la estrategia de presión que mantiene desde hace ya muchos meses sobre los Duques de Palma. El exsocio de Urdangarín ya ha comenzado adeclarar como imputado. Ya tuvo una oportunidad de ofrecer su versión de los hechos hace un año, pero entonces prefirió acogerse a su derecho a no declarar. Esta vez, sin embargo, cuando a los cargos de los que se le acusaba entonces -fraude, malversación de fondos públicos, falsedad documental y prevaricación- se le ha unido el delito fiscal, parece que no solo contestará a las preguntas de al menos el juez, el fiscal y su abogado, sino que tiene intención de situar a Urdangarín con la misma capacidad ejecutiva que él y, además, podría aportar nuevos documentos al sumario en forma de correos electrónicos.

Todo apunta a que la intención de Torres es la de intentar implicar a la Infanta Cristina, basándose en que estaba al tanto de todo. Las fuentes consultadas por ABC consideran que este testimonio -estará precedido por el de su mujer, Ana María Tejeiro-, junto con la nueva documentación, podrían derivar en nuevas imputaciones. Está el antecedente de Carlos García Revenga, citado a declarar como imputado el 23 de febrero después de que Diego Torres aportara la última tanda de correos electrónicos. Siempre según las mismas fuentes, algunos de los nuevos documentos afectarían a José Manuel Romero, conde de Fontao, asesor de la Casa Real y la persona enviada por Zarzuela a hablar con Urdangarín para que abandonara el Instituto Nóos y dejara de mantener relaciones comerciales con su socio. Según la investigación, el Duque de Palma no cumplió ni una cosa ni la otra.

Esos correos, al parecer, adjudicarían a José Manuel Romero un papel similar al que jugaba Carlos García Revenga, en el sentido de que aconsejaba determinadas actuaciones, conocía algunos movimientos con antelación y podría estar al tanto de otros. Ahora bien, ni en uno ni en otro caso está en absoluto claro que participaran en actuación irregular alguna, por lo que será difícil que puedan tener responsabilidad penal alguna.

Lo mismo sucede con la Infanta Cristina, sobre la que Diego Torres también podría aportar algún correo electrónico. Hasta el momento no existe en el sumario ni un solo indicio que la implique en la trama delictiva creada en torno al Instituto Nóos: nadie la vio en las oficinas de la entidad supuestamente sin ánimo de lucro; nadie recibió una indicación u orden suya; no le constan movimientos en cuentas corrientes o labores de mediación para que fuesen adjudicados a su marido proyectos... Es verdad que la mujer de Diego Torres, Ana María Tejeiro, está imputada y que como ella figuraba en la junta directiva del instituto. Pero no lo es menos que esta última hacía ingresos en efectivo, al parecer tenía cuentas en el extranjero y formaba parte del núcleo de personas que tomaba decisiones.

La expectación, en cualquier caso, es enorme, ya que después de que Diego Torres e Iñaki Urdangarín presten declaración -este último el día 23, como Carlos García Revenga-, la instrucción habrá entrado al fin en su fase final. De hecho, esta misma semana el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, afirmó que «estamos en la zona del delito fiscal, se van a recibir las declaraciones a los imputados, pero seguimos con la perspectiva de que siempre que sea posible acortar los plazos para poder entrar en la fase de peticiones de calificación de acusaciones, y a ver si somos capaces de tener un horizonte de la vista oral».

Nuevos datos

No obstante, también los últimos días se ha conocido un nuevo episodio del caso, en concreto el pago, en forma de donación, por parte de la Fundación Madrid 2016 a Deporte, Cultura e Integración Social, que gestionaban Torres y Urdangarín. Esos pagos se hicieron entre 2007 y 2009, lo que demostraría dos cosas: primero, que el Duque de Palma seguía ligado a su exsocio después de mazo de 2006, cuando supuestamente abandonó el Instituto Nóos; y segundo, que su papel en esa fundación no se limitaba a figurar en el patronato de deportistas, como sostenía, ya que fue él quien se puso en contacto con Madrid 2016 para ofrecerle sus servicios.

Curiosamente, no existe el menor rastro documental de los trabajos supuestamente realizados por la fundación de Urdangarín, que habrían consistido en servicios de consultoría y de lobby ante determinados miembro del COI a los que tenían acceso para que votasen la candidatura olímpica de Madrid 2016. Por este caso han declarado como imputados la ex consejera delegada de Madrid 2016, Mercedes Coghen; el ex director general de esta fundación Miguel de la Villa Polo y el ex director financiero Gerardo Corral Cuadrado.

Diego Torres tratará de implicar a Doña Cristina

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación