Hazte premium Hazte premium

Las empresas tienen cinco años para reflejar en sus cuentas la reforma de Sociedades

El Ministerio de Economía saca a consulta pública cambios en la ley de Auditoría y el Plan General de Contabilidad

El ministro de Economía, Luis de Guindos ÁNGEL DE ANTONIO
Moncho Veloso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno dará tiempo a las empresas para digerir el impacto que la reforma del impuesto de Sociedades aprobada en diciembre tendrá en sus cuentas. La medida, con la que el Ministerio de Hacienda busca recaudar 4.650 millones de euros , obliga a devolver las deducciones fiscales de las pérdidas por venta de participaciones societarias . Las compañías tienen que hacer ese reintegro al Fisco a lo largo de cinco años, anotándose además en sus cuentas un gasto por el impuesto sobre los beneficios. El cómputo de ese gasto no tendrán que hacerlo de golpe este año, sino que podrán prorratearlo también hasta 2020.

Hasta 2013 las empresas podían hacer esas deducciones. Luego se eliminaron, y el pasado diciembre Hacienda aprobó la reversión de lo pagado de menos por esa vía integrando esas cuantías en la base imponible de Sociedades desde la declaración de 2016. Ese pago podrán hacerlo pagando en la liquidación del tributo de cada uno de los próximos cinco ejercicios una quinta parte del total .

Esto obliga además a las empresas a reconocer un pasivo, que si se hiciese de golpe lastraría las cuentas de 2016 . Según una aclaración que publicará hoy el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) ante las dudas de empresas, auditoras y otros reguladores, ese pasivo se podrá registrar también a partes proporcionales —al menos un quinto cada año— a raíz de las declaraciones de 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020. Así, tras la liquidación de Sociedades del 2016, que se hará el próximo julio, las empresas deberán computar al menos el 20% de la reversión .

Junto a esa aclaración el ICAC, dependiente aún de Economía, sacará hoy a consulta pública hasta el 15 de marzo dos proyectos normativos. Uno sobre el desarrollo reglamentario de la ley de Auditoría aprobada el año pasado . Tras las deficiencias observadas por el sector , el regulador aclarará y revisará cuestiones sobre el régimen de independencia, incompatibilidades y honorarios de los auditores. Con otro decreto se adaptará el Plan General de Contabilidad a dos normas internacionales sobre los ingresos por contratos con clientes y los instrumentos financieros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación