Hazte premium Hazte premium

«España nos está comiendo» con sus bajos costes, según un banquero francés

«Es un país que recibe inversiones enormemente», afirma el economista jefe de Natixis al que inquieta la falta de competitividad de Francia

«España nos está comiendo» con sus bajos costes, según un banquero francés efe

efe

El economista jefe del banco francés Natixis, Patrick Artus, se inquieta por la falta de competitividad de la economía de su país, y advierte de que "España nos está comiendo" con unos costos de producción más bajos.

En una entrevista publicada hoy por el diario económico "Les Echos", Artus subraya los problemas de Francia para que la recuperación económica adquiera consistencia , en primer lugar por "un gran problema de competitividad" y porque las inversiones que se hacen dentro de la zona euro se decantan en favor de España.

"España es un país que recibe inversiones enormemente. En ese país, la inversión aumenta rápido y hay un desplazamiento de la capacidad de producción al más barato. España nos está comiendo con costes de producción inferiores a los nuestros", argumenta.

El economista jefe de Natixis hace notar también que el contexto general en Francia es favorable a la demanda por la caída del barril de petróleo, la depreciación del euro y unas políticas presupuestarias menos restrictivas.

Pero ello "por ahora no ha tenido ningún efecto sobre el comportamiento de las empresas", a diferencia de lo que ocurrió con descensos similares del crudo en 1986 o en 1998, y eso tiene que ver sobre todo con que "la competitividad de Francia -y de la zona euro- sigue siendo muy mala".

La causa es que aunque el euro se haya devaluado frente al dólar, las divisas de los países emergentes (como Brasil, India o Turquía), y también el yen, han perdido a su vez terreno frente a la moneda estadounidense.

La economía francesa, que resistió mucho mejor a la crisis que la española, debería crecer este año un 1%, según las previsiones de su Gobierno. El Ejecutivo español, por su parte, espera una progresión del producto interior bruto (PIB) del 2,4%

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación