dopaje

La Agencia Mundial Antidopaje prohíbe el uso del Xenón y el Argón

Se trata de dos gases nobles que «habían sido usados hasta por el 70 % de los medallistas olímpicos rusos», según The Economist. Mejoran el transporte de oxígeno a los tejidos

La Agencia Mundial Antidopaje prohíbe el uso del Xenón y el Argón REUTERS

S. D

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ha incluido el Xenón y el Argón entre su Lista de Sustancias y Métodos Prohibidos , dos gases nobles que son utilizados, entre otras cosas, en la elaboración de lámparas, proyectores de cine , flashes de fotos... El motivo parece evidente. Según afirman desde el organismo, «La inhalación de xenón o argón mezclados con oxígeno (éste no está prohibido a no ser que se combine) estimula la producción de eritropoyetina (EPO) por parte del organismo, con el consiguiente aumento del número de glóbulos rojos; de ello se deriva, a su vez, una mejora del rendimiento deportivo».

Y es que mejora el transporte de oxígeno a los tejidos y eso provoca un incremento en el rendimiento. Esta prohibición se realiza debido a que existen sospechas de que algunos deportistas podrían haberlo utilizado para mejorar su respuesta en campeonatos. De hecho, el prestigioso «The Economist» publicó hace algunos meses un artículo en el que aseguraba que estos gases habían sido usados hasta por el 70 % de los medallistas olímpicos rusos durante los Juegos de Invierno de Sochi.

El propio jefe de la de la Agencia Federal Rusa de Biomedicina (FMBA), Vladimir Uiba, reconoció hace meses el uso de xenón por parte de los rusos. «Tenemos por principio no usar lo que está prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje. Es posible que nuestros deportistas recurran a inhaladores de xenón , pero no hay nada malo en eso. No es ilegal, no es dañino y no provoca efectos secundarios», aseguró. Ahora sí es ilegal. También se tiene constancia de que el gas xenón se empleó en los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004 para la mejoría del rendimiento.

Un estudio sobre los efectos del gas xenón en el organismo, que data del año 2009, señaló que «una exposición de dos horas a una concentración 70 % de xenón y 30 % de oxígeno, incrementaba la producción endógena de EPO de hasta un 160 %. Y no solo eso, ya que el factor de crecimiento endotelial vascular o VEGF aumentó también el 110 %», asegura el informe.

Difíciles de reconocer en los controles

En dosis pequeñas y con una exposición reducida por parte del deportista son dos gases difíciles de reconocer en los controles antidoping. «Incoloro, inodoro, insípido, de densidad muy alta y que en la atmósfera solo se encuentra en trazas», señalan los científicos. La propia Agencia Mundial Antidopaje confirma que no existe todavía una prueba que lo detecte, aunque está en fase de desarrollo y pronto habrá medios para solventar este problema.

La Agencia Mundial Antidopaje prohíbe el uso del Xenón y el Argón

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios