Feria del Libro de Córdoba
Colectivo «Contexto»: «Frente al electrónico nos queda siempre el libro bien hecho»
La asociación «Contexto» presentó en la feria del Libro su estrategia editorial

Los tiempos actuales requieren de nuevas estrategias empresariales. Y el mundo del libro no puede permanecer al margen. Eso es lo que han pensado cinco editoriales independientes jóvenes —Impedimenta, Asteroride, Nórdica, Periférica y Sexto Piso— para aunar esfuerzos en un proyecto común, la asociación «Contexto», que nació en 2008 para poner en común sinergias, experiencias y contactos como fórmula para afrontar la crisis.
Tres de sus representantes, Enrique Redel, Luis Miguel Solano y Diego Moreno, aprovecharon la invitación de la Feria del Libro de Córdoba para mostrar su particular visión sobre las necesidades que tienen las editoriales para sobrevivir. Y, como no podía ser de otro modo, tanto la fuerte competencia del libro digital como la piratería y la necesidad de una buena distribución para aguantar el temporal salieron ayer a la palestra.
«Frente al libro eléctrico, quedará siempre el libro bien hecho», consideró Diego Moreno, de Nórdica Libros, a modo de resumen. Un punto sobre el que coincidió Enrique Redel, de Impedimenta, quien llegó a cuestionarse la necesidad de continuar a medio plazo editando libros en formato digital, «porque no tengo muy claro los réditos de ese formato», sobre todo cuando el 80 por ciento de las ventas mundiales se realizan a través de dos empresas.
Para Luis Miguel Solano, de Libros del Asteroide, sin embargo, la opción es clara: el digital tiene su espacio y sus propios lectores, con lo que a éstos hay que darles lo que quieren, pero «siempre que se ponga en marcha algún tipo de fórmula o incentivo para eliminar la descarga ilegal de libros y siempre que no se convierta en un lucrativo negocio para un monopolio».
En este sentido, los tres coincidieron en señalar que la auténtica calidad en la oferta, hasta el punto de rayar el sibaritismo en la edición de libros muy seleccionados, es lo que verdaderamente mantiene a flote a estas cinco editoriales independientes, con lectores cada vez mejor y más formados y que saben muy bien lo que quieren. Eso y la diversificación también, porque no han dejado de sacar algunas líneas relacionadas con la novela gráfica o con los libros ilustrados para adultos, con un cierto éxito.
Pero todo eso de nada valdría sin contar con una distribución de excelencia y puntos de venta independientes en forma de librerías especializadas. «Cualquier editorial de nuestro tamaño que quiera funcionar bien, tiene que contactar con dos distribuidoras hoy en día imprescindibles», recordó Solano, porque eso es lo que permite «ser valientes en la distribución». También les da opción a estar presentes en mercados como el latinoamericano o el norteamericano «adaptándonos al lector de aquellas zonas».
Su principal preocupación es el mantenimiento de las librerías en las ciudades y que éstas no acaben fagocitadas por las grandes superficies, donde «Contexto» también ha tendido sus redes, porque son «centros de difusión cultural que hay que seguir protegiendo». Máxime cuando el papel —siempre presentado con calidad— parece no peligrar en la literatura.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete