sociedad
Recortes hasta la muerte
La subida del IVA se suma a la crisis para encarecer los sepelios una media de 300 euros y fuerzan a muchas familias a ahorrar en flores y ataudes para sus seres queridos

La crisis no distingue entre vivos y muertos, y arrecia hasta en los momentos más terrenales. El gasto en el descanso eterno se ha disparado hasta 300 euros con la subida del IVA que entró en vigor en septiembre. Ante la imposibilidad de afrontar los elevados costes que suponen la sepultura de un familiar, muchos hogares han tenido que optar en los últimos años por reducir el presupuesto y decantarse por el «low cost» en los entierros de sus seres queridos, ahorrando en aspectos como las flores o el tipo de ataúd.
Aunque, por desgracia, los decesos son de lo poco que no mengua en crisis, lo cierto es que éstos no son ajenos a la situación económica y a los recortes —en este caso de los bolsillos familiares—. Tanto que la situación ya se ha hecho notar en los sectores ligados a los sepelios, como son funerarias y floristerías. Así lo confirma el vocal de la Asociación Nacional de Servicios Funerarios (Panasef), Carlos Muñoz, quien reconoce a ABCque «desde hace casi dos años este tipo de negocios han visto cómo se reducía su facturación». Un descenso que se ha debido, sobre todo, a que las familias optan por disminuir gastos «en los temas más accesorios», como el número de coronas de flores que se envían a los tanatorios, o las esquelas que aparecen en prensa. De este modo, hay familias que optan por «féretros más económicos —en lugar de ataúdes más lujosos— y velatorios más modestos o se encargan, incluso, del traslado del familiar en cuestión sin necesidad de llamar a la funeraria.
En la misma línea, se expresa el responsable de la Funeraria de «La Soledad» de Valladolid, que argumenta que la gente prefiere reducir la calidad del servicio y recuerda que a la complicada situación se ha unido recientemente el incrementro del IVA, que en el caso de las funerarias va del 8 al 21 por ciento, lo que puede subir el precio en unos 300 euros.
Una de las soluciones a las que están recurriendo las familias para abaratar costes es el de las incineraciones, un método «más económico e higiénico» y que, coincidiendo con los tiempos de crisis, ha subido hasta el 15 por ciento, según asegura Muñoz o al 33 por ciento del total en el caso de la Funeraria «La Soledad», donde cuentan con su propio horno crematorio.
Otro de los sectores que se están viendo afectados por el ahorro en los funerales es el de las floristerías. Así lo confiesa el presidente del gremio de Valladolid, Manuel Morales, que reconoce que el año pasado descendieron las ventas «cerca del 25 por ciento» y que para este año tienen unas expectativas similares. En este sentido, Morales pone como ejemplo que «antes se enviaban tres coronas de primos, tíos y hermanos, mientras que ahora sólo se manda una». Su sustitución por los ramos es otros de los recursos más utilizados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete