Lo último para ver el corazón
El nuevo laboratorio de Imagen Cardiovascular del Hospital Carlos III introduce equipos que no existían en España
El Hospital Carlos III cuenta desde hoy con un nuevo departamento en el que se desarrollarán investigaciones de alto nivel con el último equipamiento tecnológico acerca de las enfermedades relacionadas con los problemas cardíacos. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, inauguraron ayer el Laboratorio de Imagen Cardiovascular, integrado en este hospital madrileño, y dependiente del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).
Una de las novedades de este laboratorio es que incorpora el primer aparato de toda España, y el tercero en el mundo, que combina la tecnología PET con la resonancia magnética. Con esta tecnología, se espera poder superar las deficiencias que ofrecen otros aparatos de imagen existentes en la actualidad para un mejor estudio de la placa de ateroma.
Esta placa es la que se genera por el colesterol y otras sustancias en la capa interna de la arteria, y que provoca tanto aterosclerosis, como las posibilidades de sufrir un accidente cardiovascular. Además, el laboratorio cuenta con un TAC multidetector, que suministra información sobre la presencia, ubicación y extensión de esa placa de ateroma.
El laboratorio también contará con equipos de ecocardiografía tridimensional y bidimensional para las arterias carótidas y femorales. Estos aparatos se utilizarán para detectar la presencia de alteraciones en las citadas arterias, como por ejemplo placas que puedan disminuir el flujo sanguíneo, un hallazgo indicativo de un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
Desarrollo de la medicina
El Hospital Carlos III dará soporte a los pacientes que participen en las investigaciones del laboratorio, tanto en asistencia sanitaria en consultas como en hospitalización a través de los servicios de Cardiología, UCI y Medicina Interna.
La presidenta regional ha indicado que la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares son prioritarios para la Comunidad de Madrid, y ha agregado que si se ha conseguido que la tasa de mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio en la región sea la más baja de España, «es gracias a los excelentes especialistas en Cardiología y Cirugía Cardiaca con que cuenta Madrid y a la renovación del equipamiento tecnológico que se han impulsado en los últimos años».
Por su parte, la ministra Cristina Garmendia destacó que esta nueva infraestructura estimulará el trabajo del CNIC y reforzará su atractivo para que científicos de todo el mundo desarrollen en él investigación biomédica. Con este nuevo proyecto, según Garmendia, «queremos definir una estrategia nacional en materia de investigación e innovación biomédica y reforzar la visibilidad internacional, y para ello hemos involucrado a representantes de todas las administraciones y del sector privado».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete