Zapatero endosa a las autonomías la ayuda de 350 euros a los parados
El subsidio de 426 euros se reducirá en 80 euros a partir del próximo 15 de febrero
La ayuda de 426 euros mensuales que disfrutan los parados que han agotado todos los subsidios se quedará en 350 euros a partir del próximo 15 de febrero, fecha en la que acaba el plazo de la actual prestación. Además, para disfrutar de esta nueva ayuda el beneficiario deberá realizar alguno de los cursos de formación que se desarrollan en cada comunidad autónoma. Eso quiere decir que serán los gobiernos regionales quienes sufragaran a partir de entonces el gasto de esta prestación.
El subsidio de 426 euros se puede solicitar hasta el próximo día 15 de febrero y sus beneficiarios disfrutarán de él durante seis meses, hasta agosto. Quienes lo soliciten a partir del 16 de febrero, sólo cobrarán 350 euros durante seis meses.
Estos datos figuran en el documento enviado por el Ministerio de Trabajo a las comunidades autónomas con la nueva propuesta del Gobierno para reformar la prestación de 426 euros y que será discutida en la conferencia sectorial de empleo que se celebrará el próximo lunes.
Casi 1.400 millones
Del actual Programa Temporal de Protección por Desempleo e Inserción (Prodi) se habían beneficiado 744.000 desempleados entre agosto de 2009 y diciembre de 2010, según Trabajo, lo que ha supuesto un desembolso de 1.392 millones de euros. El citado informe no tiene ninguna memoria económica ni explica de dónde saldrán los fondos para financiar la nueva prestación, según denunció ayer el portavoz de laboral del PP, José Ignacio Echániz.
Sin embargo, el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, dijo hace un mes que la nueva ayuda se financiará a través de tres vías: la primera responde a «la reorientación del sistema de bonificaciones» que en 2011 permitirá un ahorro al dejar de ser universal para atender a colectivos más necesitados como jóvenes, parados de larga duración y mayores de 45 años; la segunda, «la reorientación de una parte de los programas de formación», que absorben al año 2.300 millones de euros y que hasta ahora atienden mayoritariamente a los ocupados; y la tercera, «el adelanto a este año de las inversiones procedentes del Fondo Social Europeo, tal y como hacen otros países de nuestro entorno».
«Flaco favor»
José Ignacio Echániz subrayó que si la financiación se hace con cargo a las partidas que reciben las comunidades para formación «irá en detrimento» de los cursos que ahora ofrecen a los parados, a pesar de que únicamente llegan al 11% de los mismos. «A las comunidades les piden que con la exigua cantidad que reciben para formación, encima se hagan cargo de un proyecto que es competencia del Gobierno de la nación. Está haciendo un flaco favor a la situación de gestión y económica de las comunidades y, sobre todo, a los 4,6 millones de parados que tiene nuestro país».
Como se recordará, la ayuda de 426 euros provocó el primer tropezón del nuevo ministro de Trabajo, quien abogó por su prórroga en febrero de 2011. Sin embargo, la vicepresidenta económica, Elena Salgado, negó minutos después esa posibilidad por falta de presupuesto.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete