Suscribete a
ABC Premium

El PP navarro y CDN suman esfuerzos para evitar el ascenso del nacionalismo

Ambas formaciones acuerdan colaborar en el Parlamento foral y las Cortes Generales y abren la puerta al diálogo con UPN

gorka moreno

Crear una «opción electoral fuerte y con suficiente respaldo social» que permita a los partidos de centro derecha navarros tener la llave del futuro Gobierno de la Comunidad foral desde la singularidad de cada formación y evitar así que Nafarroa Bai (NaBai) se pueda convertir «en la lista más votada en los comicios de 2011».

Sobre este punto de partida y en un ejercicio de «responsabilidad», el presidente del Partido Popular de Navarra (PPN), Santiago Cervera , y el líder de Convergencia de Demócratas de Navarra (CDN), José Andrés Burguete , celebraron un primer encuentro hoy en Pamplona en el que ambas formaciones acordaron colaborar en el Parlamento foral y en las Cortes Generales . Desde ambos grupos se abrió la puerta al diálogo al partido que gobierna en Navarra, Unión del Pueblo Navarro (UPN), con el que «hay más cosas en común que diferencias».

Sin embargo, los desencuentros suscitados con la formación presidida por Yolanda Barcina a raíz de la ruptura del pacto que mantuvo unidos a populares y regionalistas desde 1991 y la salida de los dos consejeros de CDN del Gobierno que dirige Miguel Sanz dificultan un acercamiento que «ideológicamente sería natural», aunque tal vez no sea suficiente para formar el próximo Ejecutivo navarro. A estas discrepancias hay que sumar los buenos resultados que los acuerdos presupuestarios entre UPN y el Partido Socialista de Navarra (PSN) han dado a la economía de la Comunidad foral, la primera en salir de la recesión en España y en obtener un crecimiento interanual positivo del PIB, superior en 1,7 puntos a la tasa nacional.

Ante esta tesitura, Cervera destacó la necesidad de que el panorama político de Navarra sea «lo menos incierto posible» de cara a los comicios de 2011. De ahí que dejara una primera

«Si los votantes de centro derecha no votan ayudarán a NaBai»

promesa para sus simpatizantes: antes de las elecciones, el PPN anunciará sus «opciones de posibles acuerdos» con otros partidos. El presidente de los populares en la Comunidad foral subrayó además que «aquéllos que no lo hagan asumirán un coste electoral importante». «La responsabilidad de los partidos de centro derecha es que sus votantes voten, independientemente de a qué partido. También por responsabilidad no queremos que los votantes de centro derecha desencantados no acudan a las urnas, lo que en el fondo ayudaría a NaBai», añadió el secretario general de la formación, Eloy Villanueva.

Por su parte, Burguete apostó por «intentar superar los partidismos y los personalismos y aunar fuerzas desde una amplitud de miras» para luchar «de verdad, con criterio y coherencia ante la grave crisis» que afecta a España. «En 2007 los partidos que integran NaBai fueron capaces de superar sus

«No nos atrae la idea de que el más votado no respalde la identidad de Navarra»

diferencias, que en muchas ocasiones son más profundas de las que puede haber entre las formaciones de centro derecha. Hoy es la segunda fuerza en Navarra y tiene posibilidades de ser la primera. Debemos buscar un acercamiento porque, con todo el respeto democrático, no nos atrae la idea de que una coalición que no respalda la identidad de Navarra tenga siquiera la opción de ser la fuerza más votada», indicó.

Desconcertado con UPN

El presidente de CDN aseguró sentirse «desconcertado» respecto a la nueva estrategia política de UPN, al que criticó por sus contactos con Unión, Progreso y Democracia (UPyD), un partido «que no apoya los derechos históricos de Navarra amparados en la Constitución y el Amejoramiento del Fuero»; y por el «seguidismo y la sumisión ante las políticas económicas de Rodríguez Zapatero». «Nosotros estamos dispuestos a explorar cualquier alternativa, pero no parece que UPN se encuentre en esa línea», apostilló.

En la actualidad, CDN cuenta con representación en la Cámara foral pero no en las Cortes Generales, mientras que los populares la tienen en el Congreso y el Senado, pero no en el Parlamento de Navarra, ya que la de 2011 será su primera aventura electoral después de diecisiete años unidos a UPN.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación