En pleno año greco
Toledo luce un lleno absoluto en Semana Santa
Algunos días ha habido que cortar el acceso de vehículos al casco ante la saturación de los aparcamientos

Las miles de personas que desde hace días inundan las calles de la capital hablan a las claras, y casi sin necesidad de constatarlo con cifras oficiales, del «lleno» que Toledo está registrando. Es la Semana Santa, desde este año Bien de Interés Turístico Internacional, pero sin duda beneficiada en esta ocasión por un efecto positivo más del «Año Greco» . Ambas circunstancias ponen a Toledo el cartel de ciudad imprescindible de visitar.
El pasado sábado, con el concierto del «Réquiem» de Verdi en la catedral, la ciudad vivió una de sus jornadas de mayor afluencia, y desde entonces la zona histórica es un constante ir y venir de turistas, tanto en familia como en grupos, además de los cientos de colegios de varios países que en estas fechas realizan sus habituales viajes de curso.
Frente al habitual pesimismo de los últimos años, tanto hosteleros como responsables de hoteles y hostales de la ciudad reconocen ahora los buenos beneficios que el «Año Greco» está trayendo a la ciudad, y que en esta Semana Santa se ven multiplicados. No obstante, hasta estas vacaciones, la nota predominante es la de fines de semanas buenos en cuanto a visitas y ocupación hotelera, en contraste con el resto de días de la semana en que las visitan bajan de forma considerable. Aún así, la gran oferta cultural que en este momento tiene Toledo se deja notar también en esos días.
Según estimaciones de la semana pasada realizadas por la Asociación de Hostelería y Turismo de Toledo, el porcentaje de reserva para los días centrales de la Semana Santa alcanzaba el 82,71 por ciento. Sin embargo, fuentes consultadas por ABC lo situaban ayer prácticamente en el «lleno» total. La misma asociación no era tan optimista en cuanto a cifras en lo que se refiere a los restaurantes, aunque la realidad de estos días indica el lleno en muchos de ellos en determinados momentos.
El tirón de Toledo se refleja además en determinadas agencias internacionales que han realizado análisis sobre los destinos más demandados. Es el caso de la agencia de viajes online Rumbo, con sede en Suiza. Este estudio señala, en cuanto a destinos urbanos elegidos por los españoles, que mientras que Madrid es la ciudad con mayor número de reservas (10%), Valencia (79%), Toledo (44%) y Berlín (37%) son las ciudades con mayor crecimiento en el último año.
Suben los precios de hotel
Por su parte, el comparador de precios de hoteles Trivago también ha realizado un estudio sobre el precio medio de los hoteles en los diez destinos más buscados por los españoles en esta Semana Santa. El resultado es que alojarse en Toledo resulta un 35% más caro en esta Semana Santa respecto al precio medio del mes de abril, lo que la sitúa como la ciudad que se encarece en este sentido.
Frente a los 147 euros como precio medio por noche que cuesta dormir en Barcelona, la ciudad más cara, pasar la Semana Santa en Toledo este año cuesta una media de 123 euros, el tercer precio más caro detrás de Barcelona y Sevilla. Esto significa un incremento de un 11% respecto a hace un año y un 35% sobre la media del mes de abril en la ciudad, que se sitúa en 91 euros.
La llegada a Toledo de visitantes tiene su incidencia como es lógico en el aparcamiento. Así, los tres estacionamientos que circundan el acceso a la zona antigua: Recaredo, Miradero y Corralillo de San Miguel en el Alcázar, han experimentando un movimiento considerable, con algunos momentos de ocupación total.
Como ejemplo, el martes pasado, a las doce de la mañana, la Policía Local tuvo que cortar el tráfico de acceso al Casco Histórico en la Puerta de Bisagra, ya que a esa hora estaban llenos tanto el aparcamiento del Miradero, con 384 plazas, como el del Corralillo de San Miguel.
Según datos facilitados por el concejal de Movilidad, Rafael Perezagua, el martes, en el periodo de tiempo entre las nueve de la mañana y las dos de la tarde, el flujo de vehículos que accedió a la ciudad por la avenida de Madrid fue de 7.993; desde la carretera de Ocaña fue de 2.878 y por Alfonso VI se llegó a 4.691.
La otra vía de llegada a Toledo, que en los últimos años ha experimentado un crecimiento espectacular, ha sido la estación del AVE. Dentro del plan de Renfe a nivel nacional, que supone poner a la venta en toda España un total de dos millones de billetes de tren para viajar en Semana Santa, en el caso de Toledo se ha reforzado el tráfico por medio de trenes Avant, que permiten hacer el trayecto con Madrid en unos 25 minutos. Pero también hay combinaciones con otras ciudades mediante AVE, como es el caso de Levante o Andalucía. Además, en muchos de esos trenes en los cabezales de los asientos se ha colocado la publicidad de El Greco 2014.
Visita museística
La propia Semana Santa de Toledo ya es en sí misma un auténtico reclamo turístico. Cada año ha crecido de forma considerable el número de visitantes, que llegan por miles atraídos tanto por la belleza de los pasos y procesiones como por el entorno inigualable de sus calles en la noche toledana. Un complemento ideal para la habitual riqueza histórica y monumental de una ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Pero este año es especial porque sin duda la ciudad cultural de España es este año Toledo, gracias al IV Centenario de la muerte de El Greco . Una excelente promoción y sobre todo un programa ambicioso viene provocando una respuesta de público que está superando las expectativas puestas.
Los seis «espacios greco» están recibiendo miles de visitas. Lógicamente, se lleva la palma el Museo de Santa Cruz, con la gran exposición sobre el artista cretense, pero también la afluencia es considerable a otros lugares apenas antes frecuentados, como la capilla de San José o el Hospital de Tavera.
Pero muy significativo es el incremento de visitantes a los dos monumentos de la iglesia que albergan las obras más famosas del pintor: Santo Tomé, con el Entierro del Conde de Orgaz, y la catedral, con el Expolio y otras obras. En este último caso, el deán de la catedral, Juan Sánchez, confirmó ayer a ABC que en estos días se están batiendo récords de visitas, doblando las que el año pasado por estas fechas se registraban, porcentaje que en algunos días incluso se supera. Como ejemplo, el pasado lunes accedieron a la catedral 3.400 personas, tanto pertenecientes a grupos como de forma individual.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete