Suscribete a
ABC Premium

cultura

Largas colas en el primer día de la exposición del Greco en Santa Cruz

Éxito absoluto del primer día de «El Griego de Toledo», que llenó la ciudad de visitantes

Largas colas en el primer día de la exposición del Greco en Santa Cruz luna revenga

valle Sánchez

La conmemoración del IVCentenario del Greco va camino de dejar como una simple anécdota la experiencia que significó para la ciudad de Toledo la exposición de «Carolus», el homenaje a Carlos V que hace ya 13 años cautivó a miles de personas y sirvió para proyectar la fascinación histórica de Toledo y su potencial como escaparate para la cultura. Todos los ojos estaban puestos en este IV Centenario que ha llegado a la ciudad como un soplo de aire fresco tras años de crisis y desesperanza y parece que se van a cumplir las expectativas. Los responsables del Museo del Greco ya advirtieron hace unos días que se habían incrementado el número de visitas durante el mes enero y de febrero de manera «sustancial», con respecto al pasado año. Una subida que, en el mes de enero se situó en un 50 por ciento y en el de febrero, en un 70 por ciento, a pesar de las inclemencias climatológicas que ha sufrido Toledo durante este invierno. Y aún no había llegado «El Griego de Toledo» y sus cuadros de 27 ciudades del mundo.

Este sábado, por fin, se abrió la gran exposición homenaje al Greco en el Museo de Santa Cruz con cientos de personas por las calles y largas colas a las puertas del museo. Es el mejor balance del primer día de la apertura de esta muestra que recibió las bendiciones de Su Majestad la Reina el pasado viernes . Y este feliz acontecimiento traspasó las paredes del Museo de Santa Cruz para inundar toda la ciudad de un ambiente de fiesta, que coincidió, además, con el primer día primaveral, casi veraniego, tras un invierno de frío, viento y lluvia.

Desde este sábado y hasta el próximo 14 de junio, la muestra, por fin, ya se puede visitar. Han sido muchos los invitados que han podido ver ya por primera vez este impresionante homenaje de Toledo a El Greco y la palabra que mas se repite estos días es la «emoción» y la oportunidad histórica de por poder contemplar esta obras míticas, algunas de ellas por primera vez, en un único espacio, cuya actividad será frenética a partir de ahora y que estuvo durante todo el día recibiendo cientos de visitantes.

125 «grecos» por la ciudad

La exposición está dividida en cuatro partes marcadas por la estructura arquitectónica del Museo de Santa Cruz, muestra, según su comisario, Fernando Marías, «a un artista del color que estuvo oculto por barnices y cuadros sucios» recuperados por la mano experta del restaurador Rafael Morales. Con los cuadros de la exposición «El Griego de Toledo», en la que se han invertido 2 millones de euros, serán un total de 125 los cuadros que se puedan ver a lo largo de este año en los seis «espacios Greco» de Toledo, a los que se une la Iglesia de la Caridad de Illescas. Y es que, además, la muestra se completa en otros cinco edificios de la ciudad: la sacristía de la Catedral, la iglesia y la sacristía del Hospital Tavera, la iglesia de Santo Tomé, el convento de Santo Domingo el Antiguo y la capilla de San José. Y, por eso, por las calles, en los bares y restaurantes de Toledo no cabía ni un alfiler.

Largas colas en el primer día de la exposición del Greco en Santa Cruz

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación