La Diputación reeditará las novelas toledanas de Félix Urabayen
García-Tizón y Fuentes inician conversaciones para publicar los libros del navarro

La Diputación de Toledo y Jesús Fuentes Lázaro, coordinador del Ciclo «Félix Urabayen. Rescate y recuerdo», —que el pasado lunes finalizó en la Biblioteca de Castilla-La Mancha sobre la vida y obra del escritor navarro enamorado de Toledo y olvidado durante décadas—, han iniciado conversaciones con el fin de reeditar la obra de este escritor.
La reedición, al menos, de la obra toledana de Urabayen, ha sido una petición unánime de todos los conferenciantes del ciclo, que han sido: Juan José Fernández Delgado, Mariano Calvo, Enrique Sánchez Lubián, Jesús Fuentes, Ventura Leblic, Juan Carlos Pantoja y Eduardo Sánchez Butragueño, todos ellos estudiosos y conocedores de la obra del escritor navarro.
«En eso estamos, me gusta la idea», dijo ayer a ABC el presidente de la Diputación, Arturo García-Tizón, convencido del beneficio cultural que supone rescatar del olvido a este escritor y propiciar que su obra, prácticamente desconocida, vuelva a las librerías para que pueda ser adquirida por el público lector. «Don Amor volvió a Toledo», «Toledo: Piedad», o «Toledo la despojada» son tres novelas que Urabayen dedicó a la ciudad por la que se sintió fuertemente atraído desde su llegada, un sentimiento de amor-odio también hacia sus habitantes, a los que amó y defendió con el mismo ardor como los criticó y recriminó.
Según Tizón, «ahora estamos estudiando hacer una buena edición que sería propiedad de la Diputación y que estaría incluida probablemente en la sección de temas toledanos», así como la posibilidad de introducir ilustraciones: «hay acuarelas muy bonitas y también litografías de Jenaro Pérez Villamil», añadió Tizón.
Guerrero Malagón, el famoso pintor de Urda con estudio en Toledo y que estuvo muy vinculado a la Diputación Provincial, también plasmó con sus pinceles esa Toledo despojada de la que hablaba Urabayen. Lo hizo en un lienzo del mismo título (imagen superior) donde dibuja el expolio al que se vio sometida Toledo durante décadas por las «larvas urabayanas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete