SpaceBee, el AirBNB de las oficinas
Es un marketplace online de espacio profesional desaprovechado en España
El alquiler de la oficina de una empresa se rige por reglas muy rígidas que empiezan a chocar con el contexto de despidos, teletrabajo y profesionales freelance que ha propiciado la crisis. «Estás entre cuatro paredes, y no puedes empujarlas para ampliarlas cuando necesitas más espacio ni reducirlas cuando dejas de necesitarlo», explica Diego Hidalgo. Él es el fundador de Spacebee, un marketplace online de espacio profesional desaprovechado en España.
«Spacebee, que lleva dos semanas funcionando y ya cuenta con más de 150 oficinas disponibles, pretende ser un punto de encuentro entre las empresas a las que les sobra espacio y los profesionales y otras empresas que lo necesitan de forma puntual y flexible», indica Hidalgo a TICbeat .
Quien disponga de un espacio de uso profesional –puede ser una oficina, pero también una sala de reuniones, una consulta médica o un teatro– que no esté del todo aprovechado, puede ofertarlo de manera flexible a través de esta plataforma, que, de momento, funciona en Madrid y Barcelona pero planea expandirse pronto a otras ciudades. «Queremos ser como el AirBNB de las oficinas, por decirlo de alguna forma», subraya Hidalgo.
«Los responsables del espacio le ponen un precio, ya sea por hora, por día, por semana o por mes, y establecen un calendario en el que esté disponible. Nosotros moderamos el anuncio y, en ocasiones, verificamos el estado del espacio para después destacarlo en nuestra web», apunta Hidalgo.
«En la web se puede hacer la reserva de forma directa, y también plantear al propietario del espacio las dudas que nos surjan, como, por ejemplo, el estado de la conexión wifi en el mismo», añade.
230 campos de fútbol en oficinas vacías
Según datos de SpaceBee, ciudades como Madrid y Barcelona cuentan actualmente con una tasa de desocupación de oficinas del 15%. La compañía cita un informe de Jones Lang LaSalle, que asegura que en Madrid hay cerca de 1.800.000 de metros cuadrados de oficinas y locales disponibles para ocupación inmediata, una superficie que equivale a 230 campos fútbol.
La crisis ha dejado muchos huecos en las oficinas, señala Hidalgo. «Aunque una empresa despida a cinco empleados y una sala entera se quede sin nadie, no puede trasladarse de oficina de un día para otro. Estamos en un período de transición en el que todavía existe bastante rigidez en la relación de las empresas con su espacio”, describe.
Además, mucho del empleo que se está creando es autónomo, y, pese a que cada vez hay más opciones de teletrabajar y ser más libre respecto a la oficina, “trabajar desde casa no siempre es tan positivo como se imaginaba”, reflexiona Hidalgo.
Aun así, aclara, la propuesta de Spacebee responde a un problema estructural, “que siempre ha sido así y que no solo tiene que ver con la crisis”. Las empresas y las oficinas, cuenta, van cambiando de tamaño, pero no siempre lo hacen al mismo ritmo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete