sanidad
El TC admite a trámite el recurso del PSOE contra la externalización sanitaria de Madrid
La oposición acudió a la justicia por dos artículos de la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PSOE contra dos artículos de la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad de Madrid para 2013 que prevén la externalización de seis hospitales y 27 centros de salud públicos de la región.
Un grupo de más de 50 senadores del Grupo Parlamentario Socialista en la Cámara Alta presentó en marzo un recurso de inconstitucionalidad contra los artículos 62 y 63 de la Ley de Medidas Urgentes aprobada por la Asamblea de Madrid el 28 de diciembre, alegando que supondrían el «desmantelamiento» de la Sanidad pública en la región y afectaba al derecho constitucional de los ciudadanos al acceso a la Sanidad pública.
Un mes más tarde es el TC el que responde señalando que admite a trámite este recurso y que da traslado de ello al Congreso de los Diputados y Senado, al Gobierno de la Nación, la Comunidad de Madrid y a la Asamblea de Madrid, «al objeto de que en el plazo de quince días puedan personarse en el proceso y formular las alegaciones» que estimen convenientes.
«No paraliza nada»
Para el consejero de Sanidad, Javier Fernández Lasquetty, esta admisión a trámite por parte del TC «no tiene ningún efecto de suspensión ni paraliza nada». Lasquetty ha subrayado que el TC ha hecho «lo que hace siempre» cuando recibe un recurso, que es admitirlo a trámite «sin entrar ni siquiera superficialmente en el fondo del asunto», algo que «hará en la sentencia, cuando llegue el momento», ha añadido.
El titular de Sanidad ha opinado que el recurso del PSOE «no tiene ni la menor base» y que el grupo lo presentó para «quedar bien con algún sindicato». A este respecto, Lasquetty ha recordado que «buena parte de los hospitales» son gestionados por empresas externas «desde hace años», ante lo que se ha preguntado si «ahora todo eso es inconstitucional».
Por su parte, el secretario general del PSM, Tomás Gómez, ha dicho que están «muy satisfechos» por la admisión a trámite por parte del Constitucional del recurso presentado por su formación contra la externalización de la gestión sanitaria.
También ha advertido de que van a recurrir a otros tribunales «con el objetivo de recurrir los pliegos de condiciones y, por tanto, de paralizar la privatización, que no responde a otros intereses que al negocio, como siempre y todo lo que hace el Gobierno de la derecha en Madrid».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete