Suscribete a
ABC Premium

La Generalitat replica a Bruselas: «¿Dónde está escrito que saldríamos de la UE?»

«Cataluña es una nación con derecho a decidir su futuro», afirma el manifiesto del Pacto de entidades por el derecho a decidir

La Generalitat replica a Bruselas: «¿Dónde está escrito que saldríamos de la UE?» efe

maría jesús cañizares

El manifiesto por del Pacto por el Derecho a Decidir se inspira en la premisa de que "Cataluña es una nación con derecho a decidir su futuro político". El texto ha sido presentado por el consejero de Presidencia, Francesc Homs, y el ex presidente del Parlamento catalán, Joan Rigol, quien ha explicado que el texto es el resultado de un esfuerzo de sintetizar las posturas de las 55 entidades que firmaron el Pacto el pasado 26 de junio, entre las que se encuentran asociaciones municipalistas, sindicales, culturales y sociales.

Homs prevé que el Pacto cogerá una "velocidad de crucero" pues a partir de ahora, las entidades se comprometen a hacer pedagogía del derecho a decidir. Sobre los pronunciamientos europeos sobre la independencia de Cataluña, el dirigente nacionalista ha dicho que "no existe ningún manual sobre cómo crear un estado".

En este sentido, se ha referido a las declaraciones del comisario europeo Joaquín Almunia, quien ha avisado de que Cataluña saldría automáticamente de la UE si se independiza. "¿En qué manual se habla de ese automatismo?", se ha preguntado Homs. Que el Gobierno español haya llamado a consultas a los embajadores de Letonia y Lituania demuestra que "tarde o temprano tendrán que apelar a las instituciones europeas y entonces, se pronunciarán. Nuestra petición democrática y pacífica debe ser atendida. Lo contrario no es ser democrático. Entiendo las resistencias, pero si logramos mayorías, se pongan como se pongan, acabará siendo una negociación política".

El manifiesto parte de la base que "Cataluña es una nación con derecho a decidir su futuro político". "Reclamamos por exigencia democrática que la ciudadanía de Cataluña podamos ejercer con nuestro voto el derecho a decidir sobre nuestra institucionalización política". En este sentido, urge a que se establezca "un diálogo con instituciones del Estado para encontrar las condiciones legales para ejercer este derecho a decidir".

Añade que el Pacto "debe significar también la voluntad de un país que quiere acceder a un alto nivel educativo y de cultural personal y colectiva, y especialmente en la defensa de nuestra lengua propia, que, se extiende y crea lazos específicos con los territorios con los que la compartimos".

Asimismo, indica que el derecho a decidir también debe significar la voluntad colectiva de integración en la UE revitalizada y en la participación en la solidaridad universal". Los firmantes se comprometen a "promover la conciencia ciudadana y hacer pedagogía para reclamar el derecho a decidir que tenemos todos los catalanes y catalanas".

La Generalitat replica a Bruselas: «¿Dónde está escrito que saldríamos de la UE?»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación