Trump critica a Sánchez antes de la cumbre de la OTAN: «España es muy injusta con el resto»
Nuevo mensaje del presidente de los EE.UU. a nuestro país el día que arranca la cumbre de La Haya: «No acuerda, lo cual es un problema para el resto de países»
Manfred Weber: «Sánchez está dispuesto a poner en riesgo la seguridad de Europa en aras de su propia supervivencia»
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha vuelto a referirse a España y al gasto en defensa que exige para los aliados de la OTAN, tras el polémico acuerdo anunciado por Pedro Sánchez este domingo en el que aseguraba que evitaba alcanzar el objetivo del 5% y con el 2,1% bastaría. Algo que fue matizado con contudencia por el secretario general de la Alianza Atlántico, Mark Rutte, menos de 24 horas después y que ha provocado malestar en varios países socios.
Trump, este martes, ha tildado a España de «problema cuando se habla de de gasto de la OTAN». «Están teniendo un problema con España. España no está acordando, lo cual es injusto con el resto de los países», ha expresado en unas declaraciones a medios estadounidenses a bordo del Air Force One rumbo hacia la cumbre de La Haya.
Además, el inquilino de la Casa Blanca ha mandado un mensaje que podría interpretarse como una amenza o un aviso a los socios que, como España, se resisten a ampliar su gasto en defensa: ha asegurado que hay «numerosas definiciones» de la cláusula de defensa mutua -reflejado en el artículo 5 del tratado- que implica ser miembro la OTAN.
Trump mantenía la ambigüedad de su compentario al añadir, a renglón seguido, lo siguente: «Estoy comprometido a ser sus amigos. Me he hecho amigo de muchos de esos líderes, y estoy comprometido a ayudarles».
Moncloa mantiene su versión
En cualquier caso, desde Moncloa se asegura que las palabras de Rutte del lunes no constradecían al presidente Sánchez y sí traslucían que solo han acordado los objetivos fijados por la OTAN y que España no se ha comprometido con un porcentaje de gasto determinado, aunque exista una discrepancia sobre cuánto es necesario para llegar a esa meta. El Gobierno reitera que, según los cálculos de las autoridades militares nacionales, basta con el 2,1% del PIB.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete