Suscribete a
ABC Premium

FIESTAS VALLADOLID 2014

«'Sufre, mamón' encendió la hoguera»

Con treinta años de carrera a sus espaldas, se muestran igual de ilusionados que el primer día que pisaron un escenario

«'Sufre, mamón' encendió la hoguera» BELEN DIAZ

ALICIA CASAs Marcos

En 2015 celebrarán su 30 aniversario con una gira de 30 conciertos por España y América. Antes, hoy mismo, hacen parada en Valladolid. Sencillo y espontáneo, David Summers habla en nombre de Hombres G.

-Uno de sus últimos singles «Por una vez», es una canción muy optimista, ¿de donde emana ese estado de ánimo?

-Bueno... no sé, siempre me gusta hacer canciones que transmitan buen rollo. El amor y la ternura es algo que no me gusta obviar en las canciones, nunca sobran. «Por una vez» es una canción optimista y realmente está escrita para mi perra, un animal que se siente muy querido.

-Hablando de amor, ¿quién de los cuatro es o ha sido el más ligón?

-(Risas). Pues yo creo que Rafa, sin duda; pero vamos no lo sé, es difícil evaluar. (Muchas más risas).

-¿Cómo describiría el momento por el que están atravesando?

-Ahora mismo la palabra que define nuestro momento es estabilidad y tranquilidad. Estamos en un momento muy bueno, el grupo trabaja de una manera independiente, tenemos nuestra propia empresa, no tenemos manager, no tenemos compañía, trabajamos a nuestra bola y nos va muy bien.

-¿Con que canción de toda su trayectoria se quedaría?

-Con «Sufre, mamón», porque es la canción que nos encendió la hoguera. Luego hemos tenido que echar palos para mantenerla encendida, pero esa es la que encendió la hoguera y es por la que yo estoy hablando contigo ahora mismo.

-Tal y como se encuentra la sociedad actualmente, ¿a qué político le echaría «polvos pica pica»?

-Pues a muchos, a muchos mamones que hay en la política. El primero a Rajoy y después a todos los demás.

-¿Qué sienten cuando llegan a un concierto y ven a niños que empiezan a tararear «Sufre, mamón» o cualquier de sus canciones?

-Pues eso es lo mejor que te puede pasar. Eso significa que las canciones sobreviven al paso del tiempo y que no cogen antigüedad. A mí me flipa por eso, porque veo a los chavalines ahora escuchando nuestros primeros discos, que están hechos hace 30 años y no les suena antiguo. Los mas pequeños son los que mas gracia me hacen.

-¿Alguna anécdota graciosa?

-(Risas). Graciosas y a veces surrealistas. En los 80 era una locura. No sé cómo explicártelo, un acoso absurdo y un fenómeno sociológico. Nos pasaban con las fans cosas tremendas. Subían por las fachadas de los hoteles hasta el quinto piso, empezaban a tocar en la ventana de tu habitación, se colocaban en melé tipo rugby delante de la furgoneta para no dejarnos pasar, todo tipo de locuras. Si tuviéramos más tiempo, unas tapitas y una cervecita te las contaría, pero es que son demasiadas (risas).

-Han venido a Valladolid en numerosas ocasiones, ¿qué recuerdos o sensaciones tienen de otros años?

-Hemos ido a Valladolid muchas veces y siempre ha sido un conciertazo, porque Valladolid es uno de nuestros mejores públicos, ancestralmente. Cuando todavía no nos conocía casi nadie, en nuestros primeros singles que sacábamos en la compañía Lolly Pop, te hablo de cuando yo tenía 18 años, ya en Valladolid me acuerdo que teníamos un grupo de fans importante. Recuerdo que gustaba mucho nuestra música, no entiendo el porqué, nunca he sabido la razón exacta. Luego, siempre que hemos ido, ya con el grupo con cierta notoriedad, ha sido un conciertazo tremendo y espero que este también lo sea.

«'Sufre, mamón' encendió la hoguera»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación