sociedad
Las Merindades, contra el «fracking»
Un millar de personas se manifiesta en la comarca burgalesa por un territorio «libre» de fractura hidráulica

Más de un millar de personas se manifestaron ayer contra la fractura hidráulica en Medina de Pomar, localidad burgalesa donde la empresa BNK tiene un punto de información sobre los tres proyectos que tiene en marcha con esta técnica de extracción de gas pizarra del subsuelo.
Los manifestantes, convocados por las Asambleas contra la fractura hidráulica de Burgos y Las Merindades, pidieron a la Junta de Castilla y León y a la Diputación provincial que aprueben leyes contra la fractura hidráulica como las que existen en otras provincias de la Comunidad, como Valladolid y Palencia, y otras regiones limítrofes, como Cantabria, La Rioja, o Navarra. Hipólito Delgado, portavoz de la Asamblea contra la Fractura Hidráulica, reivindicó que Castilla y León se convierta en un «territorio libre de «fracking» y recordó que el desarrollo de esta técnica está prohibido en otros países europeos como Francia, Bulgaria o Luxemburgo.
Delgado explicó que la oposición a la fractura hidráulica se basa en las experiencias de EE.UU. , donde se ha desarrollado durante años y se cuenta con estudios sobre «accidentes» y «casos de contaminación» que se niegan desde las empresas promotoras como BNK, que incluso ha abierto en Medina de Pomar un punto de información para aclarar todas las posibles dudas de los vecinos de la zona.
BNK España tiene previsto invertir 250 millones de euros en los próximos cinco años en proyectos de exploración del subsuelo de la provincia de Burgos para inventariar la cantidad de gas pizarra que podrían extraer utilizando la técnica de fractura hidráulica. La compañía dispone ya de dos permisos para realizar estos estudios en Burgos, concretamente en las áreas denominadas Sedano y Urraca , y está a la espera de un tercero, en el que esperan poder comenzar las prospecciones en 2015, una vez conseguidos algunos permisos que faltan, entre ellos los de impacto ambiental.
Trabajos «muy especializados»
La empresa avala sus proyectos en la experiencia de las explotaciones de gas mediante fractura hidráulica desarrolladas en países como EE.UU. y afirma que su desarrollo en Burgos supondría, también, la generación de empleo en el entorno. Sin embargo, Delgado, consideró ayer que serán «trabajos muy especializados» que vendrán de fuera y que, en todo caso, no podrán contrarrestar el efecto que el desarrollo del «fracking» tendrá en la comarca de Las Merindades. El portavoz de la Asamblea apeló en este sentido a diferentes estudios realizados por grupos ecologistas que determinan que el agua que se inyecta en la tierra incluye elementos químicos que acabarán aflorando a la superficie, lo que perjudicaría a los cultivos de la zona, la alimentación de la ganadería y el turismo, porque «nadie quiere ir a descansar a una zona con aguas contaminadas».
Apoyados por grupos ecologistas como Greenpeace y plataformas «antifracking» de otras comunidades como País Vasco, Cantabria o Extremadura, lo manifestantes recorrieron las calles de Medina tras una pancarta con el lema: «Nos quieren envenenar. No al «fracking» en ningún lugar».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete