Hazte premium Hazte premium

política hidraúlica

Los agricultores exigen indemnizaciones por las crecidas del Ebro

Este año ya ha habido dos riadas que han provocado daños en los cultivos de la ribera. Aseguran que si el cauce del río estuviera limpio no tendrían estos problemas

Los agricultores exigen indemnizaciones por las crecidas del Ebro f. s.

y. aznar

En lo que va de año, el Ebro ya ha registrado dos crecidas y la incertidumbre y el temor comienza a adueñarse de los pueblos ribereños. El río ya ha arrasado miles de hectáreas de cultivo y lo peor está por venir. Las lluvias persistentes y el deshielo provocarán una nueva avenida de mayores dimensiones. Así lo aseguran los alcaldes de los pueblos ribereños que ven como un año más el río amenaza las cosechas de estos municipios. Localidades como Novillas, Pradilla o Gallur, que se han acostumbrado a ver sus tierras anegadas por el agua, sobre todo al llegar la primavera.

Los agricultores comienzan a estar cansados de que esta situación se repita con demasiada frecuencia. Todos los años sufren riadas de este tipo que, a pesar de estar consideradas como avenidas ordinarias, causan graves daños en la economía de estos municipios fundamentalmente agrícolas. En los últimos años el nivel del cauce ha aumentado considerablemente debido a la suciedad que se ha ido acumulando. Esto provoca que una crecida ordinaria como las últimas pueda tener graves consecuencias en la zona. Por eso, insisten una vez más en que es fundamental actuar en el cauce para reducir los riesgos.

Esta semana, se van a reunir en los municipios afectados con representantes de los sindicatos agrarios para exigir a la Confederación Hidrográfica del Ebro que les compense económicamente por las consecuencias de las riadas. De hecho, algunos ayuntamientos se han planteado incluso denunciar para que la administración corra con los gastos que generan estas avenidas del río. Aseguran que si el cauce del río estuviera limpio, las riadas no se llevarían por delante sus cosechas. Por eso, cansados ya de una situación que se repite año tras año, han decidido agotar todas las vías posibles para exigir indemnizaciones.

La limpieza del cauce es competencia del Ministerio de Medio Ambiente. El Gobierno central es quien tiene la última palabra, ya que la mayor parte de esta zona del Ebro está especialmente protegida en la Red Natura 2000. Y esto ralentiza su aprobación. Los municipios siguen esperando y las crecidas continúan provocando graves daños, sobre todo en la agricultura, el principal sustento económico de los municipios de la ribera.

Y es que en la última década, las pérdidas que han causado las avenidas del Ebro superan los 150 millones de euros. Las consecuencias de las riadas se dejan notar sobre todo en la agricultura. En estos diez años, el río ha anegado miles y miles de hectáreas de cultivo, año tras año en unos municipios ribereños que, mayoritariamente, viven del campo. A los daños en la agricultura hay que sumar los que se producen en las infraestructuras, como regadíos o caminos, y en las casas y negocios particulares cuando el río entra en los cascos urbanos. En total, la factura de la última década supera los 150 millones de euros.

La riada más grave del último decenio se produjo en 2003. Entonces el Ebro superó los 3.000 metros cúbicos por segundo, hubo más de mil desalojados y se inundaron 25.000 hectáreas de cultivo. Las pérdidas alcanzaron los 90 millones de euros. Cuatro años después, en 2007, el Ebro volvió a poner en jaque a los pueblos de la ribera. Entonces, quedaron anegadas 11.000 hectáreas de cultivo y las pérdidas alcanzaron los 40 millones de euros.

Desde entonces, el río ha vuelto a bajar crecido en numerosas ocasiones, aunque los daños han sido menores. Aún así los agricultores exigen soluciones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación