Suscríbete a
ABC Cultural

Barenboim devuelve a Berlín a Ferruccio Busoni con «Doktor Faust»

GUILLEM SANSSERVICIO ESPECIALBERLÍN. Con una producción de la ópera «Doktor Faust», Daniel Barenboim ha devuelto al compositor Ferruccio Busoni a la ciudad donde murió en 1924 y en la que impartió

GUILLEM SANS

SERVICIO ESPECIAL

BERLÍN. Con una producción de la ópera «Doktor Faust», Daniel Barenboim ha devuelto al compositor Ferruccio Busoni a la ciudad donde murió en 1924 y en la que impartió clases magistrales en los últimos años de su vida. En su estreno el pasado sábado en la Staatsoper Unter den Linden de Berlín, esta producción de Peter Mussbach cosechó grandes aplausos para un Barenboim que también aplica estos días su mayor brío a «Tristan e Isolda» en el mismo teatro, y para el barítono Roman Trekel, uno de los nombres más consolidados en el panorama operístico.

Trekel, alumno aventajado de Dietrich Fischer-Dieskau, lleva diez años cantando en Bayreuth y también tuvo su parte en la recuperación del compositor Busoni junto con Barenboim. Fue en 1992 cuando el director argentino-israelí asumió la dirección musical de la Staatsoper, con el estreno de «Die Brautwahl» («La elección de la novia»), cuya acción se sitúa parcialmente en el Tiergarten, el gran parque del centro de Berlín. Desde entonces, la fama de Busoni como compositor, injustamente olvidado, se ha extendido por el mundo.

«Doktor Faust» se considera la obra maestra de Busoni, a la que dedicó los ocho últimos años de su vida. Terminada por su discípulo Philipp Jarnach y estrenada en Dresde un año después de la muerte del autor, la ópera aplica muchos de los conceptos que Busoni recogió en sus escritos teóricos, como el postulado de la «unidad de la música», con la que el autor superó la tradicional separación entre música religiosa, teatral y de concierto. En «Doktor Faust», cuyo libreto escribió él mismo a partir de diversas fuentes de los siglos XVI al XVIII, encuentran cabida el expresionismo y la música de órgano de iglesia.

Pero en su recuperación de este compositor italiano-alemán, Barenboim no se da por satisfecho con esta ópera y se sentará al piano mañana en una «velada Busoni» previa a la segunda representación de «Doktor Faust» para interpretar varias obras de cámara, entre ellas un ciclo de «Lieder» basado en poemas de Goethe. Lo hará junto con otra joven estrella de la Staatsoper, el barítono Hanno Müller-Brachmann.

MONIKKA RITTERSHAUS

Una imagen del montaje de Peter Mussbach para «Doktor Faust», de Busoni

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación