Andersen se integra en la red internacional de Deloitte tras desligarse del acuerdo con KPMG
Mientras que oficialmente Andersen España estaba negociando con KPMG como consecuencia del acuerdo global entre ambas auditoras, los socios españoles de Andersen han llegado a un acuerdo para integrarse «con carácter inmediato» en la organización internacional de Deloitte, según señalaron ayer ambas firmas.
MADRID. Según el acuerdo alcanzado ayer entre Andersen España y Deloitte & Touche, empieza ahora un proceso de asociación de las prácticas de ambas firmas en nuestro país, con entidades jurídicamente separadas y con un equipo de coordinación a cuyo frente estarán Carlos González, que hasta ahora estaba al frente de Andersen España, como presidente y Miguel Zorita, que ocupaba la presidencia de Deloitte, como vicepresidente del grupo resultante.
Economía, la última palabra
Esta integración de ambas auditoras está pendiente de la decisión que en su momento pueda adoptar el Ministerio de Economía a través de sus servicios de Defensa de la Competencia, ya que la unión de ambas firmas, con su actual nivel de clientes,supondrá crear el primer grupo auditor del país, con una plantilla cercana a los 4.500 empleados y una cuota de mercado de más del 37%.
Con la culminación de este acuerdo se pone fin a un proceso que empezó con la crisis suscitada por el caso Enron en Estados Unidos, que llevó a la quiebra a esta sociedad eléctrica, y con las consiguientes reclamaciones a la empresa auditora que era Arthur Andersen, el socio americano de Andersen España. La crisis de la firma auditora a nivel mundial se agravó todavía más cuando la fiscalía de Estados Unidos le acusó de obstruir a la justicia.
Huír del caso Enron
Andersen España, que fue el primer socio que anunció su ruptura con la matríz norteamericana para desligarse del caso Enron, lanzó un comunicado en el que anunciaba que entraba en negociaciones con KPMG Peat Marwick, dentro del acuerdo global entre ambas firmas que se estaba fraguando, del que estaba excluido Arthur Andersen, que es el socio norteamericano de la firma.
Andersen España señala que se ha decantado finalmente por Deloitte, ya que se conocen perfectamente y tienen una cultura basada en un modelo profesional muy similar. Les ofrece también «un excelente soporte en Estados Unidos», ya que ocupa la segunda posición en aquel mercado y, además, se complemente perfectamente en España.
Primera en España
La suma de ambas auditoras dará como resultado la firma líder en el mercado español, con una facturación en 2001 de 482,21 millones de euros, de los que 383,9 correspondieron a Andersen y 98,3 a Deloitte, por encima de Price Waterhouse Coopers, que facturó 386,1 millones de euros y ocuparía la segunda posición en el ranking nacional si la operación anunciada ayer sale adelante. A continuación quedarán las otras grandes auditoras, Ernst & Young, que facturó 107 millones y KPMG, con una facturación de 97,4 millones de euros. Tras la fusión, entre las cuatro primeras empresas concentrarán más del 80% de la facturación total del sector en España.
El resto se reparte entre empresas con una facturación anual por debajo de los 50 millones de euros, como son Audihispania, Moore Stephens, Mazars, Confeauditores, Gassó MRI, BDO Audiberia, Auren, Adade, y Grant Thornton.
Esta diferencia entre ambas firmas se nota también en el tamaño de sus clientes, ya que Andersen España audita a 23 de las 35 empresas del Ibex-35, además de otras grandes empresas, como La Caixa, Caja Madrid, El Corte Inglés o Iberia.
Deloitte, auditor de Gescartera
Deloitte, por su parte solamente auditaba a una empresa del Ibex. Sin embargo, la compañía se ha enfrentado en los últimos tiempos a graves contratiempos, incluida una fuerte sanción, por el caso Gescartera, ya que Deloitte es el grupo que auditaba a la sociedad presidida por Antonio Camacho.
Con este acuerdo, los socios de Adersen España podrá seguir prestando servicio a sus clientes a través de la red internacional de Deloitte & Touche, segunda firma a nivel mundial, detras de Price Waterhouse, que el pasado año alcanzó un afacturación de 12.400 millones de euros.
El que sus clientes más importantes pudieran cambiar de auditora al no tener cobertura internacional era la principal preocupación de Andersen España a la hora de buscar socio. De hecho, Telefónica Móviles tiene previsto pedir en su Junta del próximo jueves autorización para buscar un segundo auditor en caso de que fuera necesario. Fuentes de Andersen dicen que tras el acuerdo de ayer esta petición ya no es necesaria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete