Hazte premium Hazte premium

Tribunales

Malestar en Justicia por las críticas de la Fiscalía a la digitalización en los juzgados

El Departamento de Catalá señala que es un proceso complejo: cada día de Lexnet equivale a toda una campaña de la renta

Imagen de archivo de un juzgado ABC

NATI VILLANUEVA

La puesta en marcha de las comunicaciones electrónicas ya no tiene vuelta atrás y una vez superadas las dificultades de estos primeros meses, los profesionales manejarán la palataforma Lexnet con total normalidad. Así lo aseguran fuentes del Ministerio de Justicia, que dicen comprender el malestar que la digitalización de la justicia está generando en los distintos colectivos que trabajan en y con esta Administración. No así las quejas que expresó la Fiscalía en el último Consejo Fiscal, cuando manifestó su «profunda preocupación por las importantes disfunciones» del sistema y, aunque no llegó a pronunciar el término «paralización», sí pidió que la aplicación de Lexnet no se extienda más allá de los proyectos piloto mientras no se solucionen las deficiencias que se están registrando y de las que ya informó ABC.

En Justicia no entienden la decisión de los fiscales de criticar estas deficiencias cuando desde el primer momento se están intentando solucionar con un grupo de trabajo bilateral integrado por funcionarios de las dos instituciones que se reúne con periodicidad semanal. Aseguran que se les han proporcionado nuevas aplicaciones informáticas como el visor de expedientes, más de 1.300 pantallas de ordenador y se han impartido 2.570 horas de formación presencial a más de 750 usuarios de Fiscalías en las sedes gestionadas por el Ministerio de Justicia. Las mismas fuentes recuerdan que con la Fiscalía se ha sido especialmente comprensivo y que de hecho se ha ampliado a diez días el plazo para que contesten a los escritos. Por eso no entienden su airada reacción tras el último Consejo Fiscal.

Valencia incumple la Ley de Enjuiciamiento Civil

Justicia reconoce que hay circunstancias que están dificultando este proceso, especialmente en el Ministerio Público, donde hay una aplicación (Fortuny ) en los territorios ministerio y una distinta por cada comunidad que tiene transferidas las competencias en materia de justicia, un obstáculo que se aprecia también fuera del ámbito de la Fiscalía, donde lexnet está funcionando mejor en las comunidades gestionadas por el ministerio que en aquellas que no lo están . De hecho, hay territorios como la Comunidad Valenciana donde ni siquiera se está cumpliendo el mandato de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que desde el pasado enero establece la obligatoriedad de las comunicaciones electrónicas entre profesionales. En otras, como Madrid, se ha dejado un periodo de tránsito durante el cual el nuevo sistema está conviviendo con la presentación de escritos también en papel. En La Rioja y Aragón, sin embargo, el proceso está totalmente normalizado una vez superadas las dificultades de su puesta en marcha, que en este caso se remonta a 2014.

Lo cierto es que Lexnet ha pasado de tener 11.000 usuarios (cuando todavía su uso no era obligatorio) a 147.000 , con lo que el incremento que ha sufrido es indudable, como también lo es la documentación que maneja: a modo de ejemplo, cada día de lexnet equivale a toda una campaña de la renta. En Justicia están trabajando a destajo para, una vez detectadas, corregir las quejas más comunes de los usuarios, que hoy pasan por la falta de capacidad del sistema, fallos técnicos en el envío o en el «acuse de recibo» o las caídas del sistema, aunque respecto a este último punto el Ministerio mantiene que desde el pasado enero ha estado operativo el 98,6 por ciento del tiempo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación