Violencia en Barcelona
La Policía destapa conexiones anarquistas en los disturbios de Can Vies
Ya alertó de que la violencia en Gamonal fue un «ensayo revolucionario»

La Policía anticipó a principios de año que los graves disturbios registrados en Gamonal se extenderían a otras ciudades de España, entre otros motivos, por la infiltración de elementos anarquistas y de extrema izquierda, la justificación de la violencia en sectores de la sociedad y parte del espectro político y porque el Ayuntamiento de Burgos había cedido al chantaje de los terroristas urbanos . Tras su paso por Madrid, la violencia se traslada ahora a Barcelona, impulsada por el movimiento anarquista, donde es creciente la infiltración de Arran, juventudes próximas a la CUP.
Noticias relacionadas
Según diversos informes de la Policía, fechados en enero, a los que ha tenido acceso ABC, la actitud mantenida entonces por los grupos radicales apuntaba a un «aprovechamiento» de sucesos como los de Gamonal para llevar a la calle su «democracia directa». «Por tanto, es previsible una repetición de los actos sucedidos en Burgos en cualquier otra ciudad española ante circunstancias similares». En el mismo documento se afirmaba que el uso de la violencia como método de presión fue la principal causa del cambio de opinión en el equipo de gobierno municipal de Burgos –desistió de construir el aparcamiento subterráneo–, lo que «puede marcar la actuación futura de los "defensores de los derechos populares" en futuros conflictos».
Burgos, la mecha»
La Policía vio desde el primer momento que Gamonal, pese a que la génesis del conflicto estaba relacionada con las reivindicaciones vecinales, era en realidad un «ensayo revolucionario» porque de inmediato se infiltraron elementos radicales del 15-M, de la extrema izquierda y anarquistas. Según los informes que maneja la Policía, el interés de estos grupos extremistas porque los sucesos de Gamonal fueran el inicio de una dinámica de disturbios en toda España queda demostrado en lemas como el elegido para una concentración convocada en Madrid en apoyo al barrio burgalés: «Gamonal será la mecha que haga luz de la oscuridad, que ese fuego corra por todos los barrios. En Gamonal, como en Madrid, la calle y la noche son nuestras». Los graves disturbios del 22-M en la capital de España lo confirman.
Infiltración
Según fuentes policiales, quienes han propiciado que «ese fuego corra» ahora rumbo a Barcelona han sido, sobre todo, los anarquistas. Un movimiento tradicionalmente asentado en Cataluña. A los investigadores les preocupa la creciente infiltración en este movimiento anarco de militantes de Arran (Raíz), juventudes independentistas catalanas muy próximas a la Candidatura d’Unitat Popular (CUP).
En la CUP confluyen el independentismo más recalcitrante –que le ha convertido en fuerza amiga de Bildu– y el anarquismo/antisistema –lo que le llevó a no presentarse a las europeas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete